InicioComercioExpertas compartieron iniciativas para un comercio inclusivo en Latinoamérica

Expertas compartieron iniciativas para un comercio inclusivo en Latinoamérica

-

Un grupo de expertas compartieron en un evento las mejores iniciativas para incorporar la perspectiva de género en las reformas de facilitación del comercio en Latinoamérica, informó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) a través de su red social Twitter.

El seminario, desarrollado este viernes (11.92.2022) de manera virtual, forma parte del curso de aprendizaje de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) sobre la perspectiva de género en las reformas de facilitación del comercio.

En esta jornada – inaugurada por Pamela Ugaz, Oficial de Asuntos Económicos de la Sección del Comercio de UNCTAD-, participaron Johanna Törnström, Oficial de Proyectos de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades de la Organización Mundial de Aduanas; Edna Ramírez, Fundadora y Directora de GoBizGlobal, también Profesora en UDG y CUCosta (México); Alicia Frohmann, Consultora senior en la CEPAL y Jady Valaldares, Directora de Facilitación de Comercio de la SIECA.

De esa manera, las expertas internacionales brindaron la oportunidad para que las representantes de países latinoamericanos (Bolivia, Ecuador, Honduras y Perú) comprendieran mejor cómo la facilitación del comercio y las cuestiones de género están interrelacionadas y por qué es esencial discutir la facilitación del comercio desde una perspectiva de género.

Superar obstáculos

Explorar y comprender los obstáculos que enfrentan las mujeres comerciantes es trascendental para identificar políticas y procesos que puedan reducir o eliminar las barreras y ayudarlas a ser más prósperas y eficientes en su trabajo.

El seminario en línea del organismo de comercio de la ONU  hizo precisamente eso. La reunión permitió identificar las comerciantes latinoamericanas transfronterizas, determinar las dificultades específicas que ellas enfrentan y enseñar cómo el  Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio puede ayudar a abordar algunos de estos problemas.

Sobre el programa de UNCTAD puede leerse en el siguiente enlace https://unctad.org/topic/transport-and-trade-logistics/trade-facilitation/empowerment-programme

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS