InicioComercioExitoso cierre de la sesión anual de ASAPRA 2023 en Chile

Exitoso cierre de la sesión anual de ASAPRA 2023 en Chile

-

La sesión anual 54ª de la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), el máximo órgano decisorio de dicha Organización, se celebró en Santiago de Chile los días 6 y 7 de noviembre pasados, bajo la orientación y dirección del Presidente de la Asociación, Nelson Brens Castillo, y con la participación de delegaciones en representación de los 24 Miembros pertenecientes a las Américas, África y Europa.

Durante la sesión se llevaron a cabo elecciones parciales con los siguientes resultados:

Nuevos Directivos (De enero 2024 a diciembre de 2025)

-Luis Ernesto Rodríguez, propuesto por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

-Diego Díaz Coll, propuesto por la Asociación de Despachantes de Aduana de Uruguay (ADAU).

-Erides Díaz, propuesto por la Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá (UNCAP).

Nuevos Vicepresidentes Regionales (2024)

-Área América del Norte: José D. González, propuesto por la National Customs Brokers & Forwarders Association of America, Inc. (NCBFAA).

-Área Centroamérica y El Caribe: Wilfida Sandoval Alvarenga, propuesta por la Federación Nacional de Agentes Aduanales de Honduras (FENADUANAH).

-Área Andina: Katya López Mena, propuesta por la Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduana (FEDA).

El Presidente de ASAPRA felicitó a los profesionales y les dio la bienvenida para “trabajar juntos” a fin de alcanzar nuestros objetivos comunes y seguir avanzando en la excelencia en el ámbito aduanero internacional.

Los agentes de aduana de ASAPRA participaron, además, de otras actividades. El viernes, de hecho, se reunieron en el Congreso Internacional desarrollado con el lema ‘Hacia un Comercio Global Digital y Ecológico’. El encuentro de capacitación fue encabezado por su Presidente, el representante de la República Dominicana, Nelson Brens.

El máximo representante de ASAPRA dejó claro el desafío importante de avanzar en “Las reglas de origen en la transición verde”. Con relación a esto, resaltó que los “Agentes Profesionales de Aduana son catalizadores esenciales” para la tarea, “con su expertise, redes de contacto y posición estratégica en el comercio internacional, están bien posicionados para facilitar y acelerar la implementación de programas centrados en la transición verde”.

“Esta misión se ve reforzada gracias al firme apoyo de entidades como ASAPRA, que se destaca en la formación en estándares globales y en la innovación de herramientas tecnológicas para fortalecer una red global. Dicha red no solo se centra en la verificación y conformidad de datos y documentos dando especial atención a aspectos esenciales como la seguridad en las reglas de origen, sino que también realza el enfoque de aduanas modernas comprometidas con el respeto al medio ambiente, una visión respaldada por prestigiosas organizaciones internacionales como la OMA, OMC y UNCTAD”, sostuvo Brens. 

El aspecto más destacado. El Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas, Dr. Kunio Mikuriya, fue protagonista de la sesión anual de ASAPRA; asistió a la ceremonia de clausura de la Asamblea General y al Congreso Internacional, acompañado por la titular del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, Alejandra Arriaza. En su discurso, expresó la relevancia de trabajar al unísono.

“Es importante potenciar la asociación entre la Aduana y el sector privado, que debe asentarse en la confianza, la cooperación, el entendimiento mutuo y el respeto, que constituyen la base para un comercio internacional fluido”, subrayó el Secretario General en su reflexión final.

El ex-Presidente del CDA, Sr. Enrique Loizzo acompañado por el Sr. Demba Seck, Technical Officer Origin WCO (OMA)| El Vicepresidente del Área de Cono Sur de ASAPRA, Sr. Oscar Horacio Dhers junto al Dr. Kunio Mikuriya, Secretario General de la OMA.| Fotos: CDA | Intervención: Aduana News
Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS