InicioTransporteEl Salvador impulsa el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035...

El Salvador impulsa el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 para fortalecer la conectividad en Centroamérica

-

El Gobierno de El Salvador organizó el jueves (03.10.2024) el taller de divulgación del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 (PM2035), un ambicioso proyecto que busca transformar la infraestructura de conectividad en los seis países de Centroamérica. El evento, respaldado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), destacó los proyectos prioritarios de infraestructura que ya están en marcha en este país centroamericano.

A este respecto, la SIECA explicó que «el PM2035 es una herramienta clave de planificación que integra los planes de inversión en infraestructura de los países centroamericanos, con el objetivo de mejorar la movilidad de personas, bienes y servicios en toda la región». Este plan no solo busca optimizar el comercio intra y extrarregional, sino también promover el desarrollo económico y social de la región. «En esta ocasión, se puso un énfasis particular en los proyectos que benefician a Guatemala«, aclaró.

Durante la actividad de socialización del PM2025, el Ministro de Obras Públicas y Transporte de El Salvador, Romeo Rodríguez, presentó los proyectos prioritarios del Plan Maestro, varios de los cuales ya están en ejecución, resaltando que este plan se articula y complementa con los proyectos de conectividad impulsados por el Gobierno de El Salvador. Además, enfatizó la importancia de una implementación coordinada con los países vecinos, destacando el impacto positivo que estos proyectos tendrán en la integración regional y en el fortalecimiento de la conectividad en Centroamérica.

El taller contó con la participación de organismos internacionales, como la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la SIECA, así como representantes clave del sector público, privado y académico. Además, se resaltó la colaboración de socios estratégicos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea, quienes han comprometido recursos para fortalecer los corredores logísticos regionales y mejorar la competitividad de la región.

Uno de los objetivos principales del PM2035 es potenciar las relaciones comerciales de Centroamérica con mercados internacionales, tales como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia. En este sentido, el documento se presenta como una oportunidad para establecer una infraestructura moderna y eficiente en la región.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS