13.7 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
InicioComercioEl Programa Global de Facilitación del Comercio realiza evento virtual para países...

El Programa Global de Facilitación del Comercio realiza evento virtual para países beneficiarios

-

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) dio inicio este martes (08.02.2022)  a un taller virtual de dos días sobre el Programa de Facilitación del Comercio Global para países beneficiarios, informó la Vicepresidencia Regional para las Américas y el Caribe en su perfil de la red social Twitter.

Este programa, financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO, en inglés) e implementado por la OMA, contribuye a fomentar y facilitar el comercio internacional a través del fortalecimiento de la gestión del cumplimiento mediante estándares internacionales y mejores prácticas en materia de importación, exportación y tránsito de mercancías comerciales.

Con ese propósito, los países beneficiarios, es decir, Bolivia, Colombia, Perú, Uzbekistán,  Serbia, Ucrania, Bangladesh y Guatemala asistieron al taller sobre facilitación del comercio y desarrollo organizacional. En la ocasión, los expertos de la OMA llevarán a cabo un análisis de los procesos y procedimientos utilizados por las administraciones de aduanas beneficiarias y evaluarán su cumplimiento con el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio para diseñar un plan de asistencia técnica de acuerdo con las necesidades. Además de las actividades técnicas programadas, el evento  incluye un Panel de discusión sobre los desafíos de la pandemia del COVID-19 en la implementación de la planificación estratégica.

En las palabras introductorias, el Vicepresidente de la OMA para las Américas y el Caribe, Werner Ovalle, señaló: «Mi función como Vicepresidente Regional es dar a conocer las mejores prácticas, compartir procesos de modernización internacionales, coadyuvando esfuerzos a nivel nacional, bajo un enfoque regional, atendiendo los lineamientos determinados desde la OMA”.

En relación con eso, el Vicepresidente de la OMA e Intendente de Aduanas de Guatemala compartió la experiencia de su país en la planificación estratégica para la adhesión del Convenio de Kyoto Revisado, dado que ha logrado alcanzar con éxito un camino hacia procedimientos aduaneros modernos, eficientes y predecibles; culminando su intervención en el Programa Global de Facilitación del Comercio el pasado 25 de enero. En este sentido, Ovalle enfatizó que el Convenio de Kyoto Revisado «orienta hacia dónde deben de ir las administraciones, como también, indica las mejores prácticas internacionales en materia de control aduanero y facilitación de comercio».

Así, la actividad contribuirá a que altos administradores de Aduanas se familiaricen de metodologías para fortalecer su capacidad interna a los fines de desarrollar planes estratégicos sólidos y de ampliar el apoyo al proceso de modernización. Entre los varios asistentes se mencionan: la Presidente Ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo; la Superintendente Nacional Adjunta de Aduanas del Perú, Marilú Llerena Aybar; la Directora Nacional de Aduanas de Colombia, Ingrid Díaz. SECO estuvo representada por el Mauricio Chiaravalli.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS