InicioComercioEl Gobierno Nacional actualiza el reglamento de la Zona Franca de Comodoro...

El Gobierno Nacional actualiza el reglamento de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia

-


El Gobierno Nacional ha aprobado y actualizado el nuevo Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina.

Así lo establece mediante la Resolución 1363/2024, publicada este jueves (12.12.2024) en el Boletín Oficial. Esta medida responde a un pedido formal del Comité de Vigilancia de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia que solicitó modificar el artículo 1° del reglamento original, aprobado en 1996. El objetivo de la soliitud es ampliar el espacio físico de la zona, en base a condiciones estratégicas que buscan posicionar a la región como un eje para el comercio y la exportación.

Según los comentarios de la resolución del Ministerio de Economía, esta ampliación permitirá optimizar costos logísticos, agilizar procedimientos administrativos y fortalecer sectores industriales como el metalmecánico, alimenticio, naval y pesquero. Además, la zona franca ampliada ofrecerá soporte para el abastecimiento hidrocarburífero y fomentará actividades de investigación e innovación tecnológica.

A tal efecto,, el nuevo reglamento redefine las áreas destinadas a operaciones comerciales e industriales, incorporando anexos estratégicos en el puerto de Comodoro Rivadavia, el Aeropuerto Internacional General Mosconi y la ciudad de Trelew. Se espera que esta actualización impulse la competitividad en el contexto del Corredor Bioceánico, que conecta los puertos de Comodoro Rivadavia, en Chubut (República Argentina), y Puerto Chacabuco, en la XI Región (República de Chile).

La disposición entrará en vigencia el 13 de diciembre de 2024, al día siguiente de su publicación oficial.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS