El Foro Global sobre Interconectividad en el Origen de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) comenzó el lunes 3 de febrero y se llevará a cabo durante dos días en la sede de la OMA en Bruselas, Bélgica. Con la participación de aproximadamente 300 asistentes presenciales y numerosos participantes en línea, el evento reúne a representantes de administraciones aduaneras, organizaciones intergubernamentales, el sector privado y el ámbito académico.
Bajo el lema «Facilitando el comercio con interconectividad en el origen: del marco a la implementación», el foro tiene como objetivo fomentar el diálogo sobre los avances en la digitalización y la interconectividad en el origen, al tiempo que aborda los desafíos y las oportunidades para su implementación efectiva.
Un espacio para la cooperación internacional
El evento incluye debates interactivos sobre temas clave relacionados con la interconectividad en el origen, con énfasis en la colaboración entre administraciones aduaneras, autoridades emisoras, el sector privado y comunidades económicas regionales. Las sesiones han permitido a los participantes plantear preguntas y explorar nuevas áreas de discusión, destacando el valor de un foro abierto tanto al sector público como al privado para fortalecer redes de cooperación.
En su discurso inaugural, el Secretario General Adjunto de la OMA, Ricardo Treviño Chapa, destacó que el foro es una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos y la colaboración. «Este evento ofrece un espacio para compartir experiencias, fomentar asociaciones y avanzar en los debates sobre la digitalización y la interoperabilidad de los procesos relacionados con el origen», señaló.
Treviño Chapa también agradeció el apoyo del Servicio de Aduanas de Corea (KCS) y de la Unión Europea (UE), a través del Programa UE-OMA sobre Normas de Origen en África, por cofinanciar el foro y contribuir a su realización.
Avances en la digitalización del origen
Durante su intervención, Treviño Chapa presentó actualizaciones sobre los esfuerzos de la OMA para digitalizar los intercambios de datos de origen. Desde 2022, la organización ha llevado a cabo investigaciones sobre los procesos relacionados con el origen, culminando en un Estudio de Viabilidad para establecer un Marco de Interconectividad para los Certificados de Origen. Esta iniciativa, respaldada por el Consejo de la OMA, forma parte del Plan Estratégico 2022-2025, cuyo objetivo es mejorar la automatización y la interoperabilidad de los procedimientos aduaneros.
La apertura del foro también contó con la participación del Dr. Im Hyuncheol, Agregado de Aduanas de la Embajada de la República de Corea en Bélgica y la UE, y de Isabel García Catalán, Jefa de Unidad de la DG TAXUD A6 de la Comisión Europea. Ambos destacaron la importancia de fortalecer la conectividad digital para facilitar el comercio internacional. La sesión fue moderada por Gael Grooby, Directora en funciones de la Dirección de Asuntos Arancelarios y Comerciales de la OMA, y Brendan O’Hearn, Director en funciones de la Dirección de Cumplimiento y Facilitación, reflejando la sinergia entre las áreas de Origen y Facilitación de la organización.
Compromiso de la OMA con la modernización aduanera
Este alto nivel de participación en el foro demuestra el interés global en avanzar hacia un sistema de certificación de origen más eficiente e integrado. En este contexto, la OMA continuará apoyando a sus miembros mediante capacitación, asistencia técnica e investigación. Como parte de este esfuerzo, se desarrollará un curso de aprendizaje electrónico para mejorar la comprensión de los funcionarios de aduanas sobre la interconectividad del origen y su impacto en la facilitación del comercio.
Segunda jornada: profundización en la interconectividad del origen
Durante la segunda jornada del foro, el martes 4 de febrero, los participantes seguirán profundizando en temas relacionados con la interconectividad en la certificación de origen, con un enfoque especial en la cooperación entre los actores del comercio internacional.
La jornada comenzará con el Panel 4, en el que expertos analizarán las herramientas de la OMA para el Marco de Interconectividad del Certificado de Origen. Entre los ponentes estarán Brendan C. O’Hearn, Chunxiao Xu, Atsushi Tanaka y Tejo Kusuma.
Tras una pausa para el café, la discusión continuará con una mesa de diálogo dirigida por Donggeun Kim, Fachry Rozy Oemar y Seung Hyan Cha, quienes abordarán los desafíos y beneficios de la digitalización del Certificado de Origen en el marco de acuerdos comerciales internacionales.
El Panel 5, titulado Camino a seguir: Colaboración global sobre la interconectividad del origen, reunirá a expertos como Gael Grooby, Kelly Morgero, Nelson Brens, Pedro Gomes Estevao, Stefano Inama y Mette Werdelin Azzam. En este panel, se analizarán estrategias de cooperación internacional para consolidar un marco global armonizado en la certificación de origen, con el objetivo de facilitar el comercio y fortalecer la transparencia en las cadenas de suministro.
La jornada concluirá con las palabras de clausura de Gael Grooby, quien reflexionará sobre los avances y los próximos pasos para lograr una mayor interconectividad en la certificación de origen a nivel global.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.