Aduana News: ¿Cómo visualiza el futuro de las exportaciones argentinas?
Respuesta: La importancia y relevancia de la exportación en la actual agenda de la política económica argentina es un tema por demás reconocido.
Pocas cuestiones suscitan un consenso tan amplio al menos en lo que hace al diagnóstico- entre políticos, empresarios y economistas, tanto nacionales como extranjeros. En este marco, la devaluación del peso y el consiguiente cambio en los precios relativos que pareciera estar configurándose en estos meses en favor de los bienes transables, genera un escenario en el que los mercados externos van sin duda a transformarse en una variable de creciente relevancia para un creciente número de sectores y empresas nacionales.
De todos modos, es preciso no perder de vista que la devaluación no es la “panacea†de la competitividad internacional, ni que los efectos positivos de la misma sobre los sectores exportadores habrán de hacerse visibles en el corto plazo y/o para todo tipo de firma. Tal como lo muestra la experiencia de los países en desarrollo que han depreciado sus monedas en años recientes, el proceso de “transmisión†de las nuevas señales de precios hacia la economía real tiene sus complejidades, lleva su tiempo e implica importantes desafíos para las empresas con menor capacidad o experiencia en el desarrollo de mercados externos“.
Aduana News: ¿ Qué labores está desarrollando la Cancillería respecto de promover exportaciones?
Respuesta: A partir de la asunción de las nuevas autoridades en enero pasado se han dado importantes pasos en la reestructuración del sistema interno de promoción de exportaciones, a los efectos de dotarlo de mayor capacidad de acción e interacción con el empresariado. En este sentido, ya se ha puesto en marcha un amplio cronograma de actividades, que incluye la realización de seminarios, encuentros de exportadores, jornadas de difusión y capacitación en temas específicos, entre otros temas de relevancia. En paralelo a ello se está trabajando activamente en el fortalecimiento de la Fundación Export Ar, tarea para la que se cuenta con la colaboración no solo de las áreas internas de la Cancillería vinculadas al tema, sino que también se ha comenzado a trabajar en conjunto con organizaciones y entidades privadas que tienen a la exportación como uno de sus ejes de actividad.
Es menester remarcar la tarea que se viene realizando en diferentes frentes, a los efectos de facilitar y/o mejorar las condiciones para el ingreso de los productos argentinos en los principales mercados. En este sentido, son de destacar los avances recientemente alcanzados en materia de la eliminación de trabas y barreras comerciales subyacentes con EE.UU. (particularmente para sectores como acero, miel o limones), México (automotores), la Unión Europea (reapertura del mercado y ampliación de la cuota de ingreso para las carnes bovinas congeladas) y Chile (aceites, trigo y harinas), entre otros, situación que permitirá generar flujos de exportaciones del orden de los U$S 800 millones anuales.
Esas cuestiones no son acuerdos abstractos ni formalismos de funcionarios-negociadores. Por el contrario, cada uno de ellos tiene implicancias específicas y concretas, en materia de productos, regiones, negocios posibles y generación de empleos en el país.
Aduana News: ¿Qué grado de importancia tienen el MERCOSUR y el ALCA para la actual administración?
Respuesta: Como ya se ha hecho manifiesto en varias oportunidades, la política de Estado de Argentina en materia de negociaciones internacionales se estructura a partir del MERCOSUR. Desde allí se extiende hacia el proceso ALCA, al Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea, a la ampliación de los acuerdos existentes con México y con los países de la CAN, al ámbito multilateral-OMC., etc. En definitiva, toda una estrategia de negociaciones múltiples y muchas veces simultáneas, orientadas hacia un objetivo global, que es el de facilitar la mejor y mayor inserción de la economía argentina -y de las empresas que operan en el país- en las corrientes mundiales de producción, comercio e inversiones».
Aduana News: ¿Se tiene previsto la firma de nuevos acuerdos con otros bloques económicos?
Respuesta: Si bien los acuerdos comerciales bilaterales o plurilaterales en los que la Argentina participa en la actualidad“en sus diferentes estados de avance- cubren alrededor del 90% del comercio exterior nacional, la búsqueda de nuevos partners comerciales y el desarrollo de nuevos mercados y oportunidades de negocios es un tema que adquiere renovado interés para nuestro país de cara al nuevo escenario nacional e internacional. Y además agregó, en este sentido, y amén de los temas ya explicitados en la pregunta anterior, se deben agregar el acuerdo marco y las negociaciones ya iniciadas con Sudáfrica durante el año 2001, tendientes a la conformación una zona de libre comercio con MERCOSUR. En este marco, esperamos que la realización en el mes de junio de una misión comercial integrada por empresarios de los cuatro países del bloque se transforme el punto de partida de un proceso de real estrechamiento de los lazos económico-comerciales y el desarrollo de nuevos negocios entre ambas regiones.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.