InicioComercioDieciocho países de América Latina y el Caribe se unen en la...

Dieciocho países de América Latina y el Caribe se unen en la Alianza para la Seguridad y el Desarrollo

-

En un esfuerzo sin precedentes, dieciocho países de América Latina y el Caribe (ALC) anunciaron el jueves (12.12.2024) la creación de la Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo, una iniciativa liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo es enfrentar de manera conjunta los crecientes desafíos que plantea el crimen organizado en la región.

El anuncio oficial tuvo lugar en Bridgetown, Barbados, marcando un hito en la cooperación regional. La Alianza se basará en tres pilares fundamentales: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados y flujos financieros ilegales. Además, promoverá políticas basadas en evidencia y acciones concretas para alcanzar sus objetivos. Los países participantes son: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

El crimen organizado opera a través de fronteras, y por ello requiere una acción regional audaz y coordinada. Mejorar la colaboración es esencial para proteger a las comunidades, fortalecer nuestras instituciones y desincentivar las actividades ilícitas en toda la región”, subrayó Ilan Goldfajn, presidente del BID. Asimismo, destacó que esta Alianza permitirá establecer asociaciones estratégicas y movilizar recursos clave para amplificar el impacto de los esfuerzos nacionales e internacionales contra el crimen.

El costo del crimen en la región

El crimen y la violencia tienen un impacto significativo en el desarrollo de los países de ALC. Según el estudio del BID titulado Los costos del crimen y la violencia: ampliación y actualización de las estimaciones para América Latina y el Caribe”, los costos directos del crimen ascendieron al 3,44 % del PIB regional en 2022, una cifra alarmante que se ha mantenido constante desde 2019. Este monto representa casi el 80 % del presupuesto público destinado a educación. El Caribe fue la subregión donde estos costos fueron más elevados en 2022, alcanzando 3,83% del PIB, seguida por Centroamérica (3,46%), la Región Andina (3,22%) y el Cono Sur (3,2%).

Además, el estudio analiza los costos indirectos, como la disminución de la inversión, la menor productividad empresarial y el aumento de la migración. Sectores clave como el turismo también se ven gravemente afectados por la inseguridad, lo que frena el potencial de crecimiento y el bienestar general de la región.

Gobernanza

Para llevar a cabo los objetivos propuestos, la Alianza estará dirigida por un comité directivo y contará con tres grupos técnicos en los que participarán más de 20 países. Estas unidades ya están trabajando en iniciativas específicas, como:

  • Reducción de la violencia y el tráfico en comunidades vulnerables.
  • Mejora de los sistemas de seguridad mediante tecnología y colaboración internacional.
  • Reducción de mercados ilícitos mediante herramientas avanzadas y una mayor coordinación regional.

El BID ejercerá como Secretaría Técnica de la Alianza, brindando apoyo estratégico y contribuyendo a la movilización de recursos para implementar intervenciones efectivas. En el Caribe, las acciones se desarrollarán a través de One Safe Caribbean, una rama del Programa del BID ONE Caribbean 2024-2028, que garantizará la alineación con iniciativas más amplias y procesos simplificados.

Ecuador asumirá la primera presidencia pro tempore de la Alianza, liderando los esfuerzos iniciales.

Alianza multisectorial

Segun el BID, la Alianza cuenta con el respaldo de al menos once organizaciones internacionales, incluyendo: Organización de los Estados Americanos (OEA),Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Caricom IMPACS, entre otras.

Este amplio respaldo multisectorial refuerza el compromiso regional y global en la lucha contra el crimen organizado, una necesidad apremiante. Al respecto, Goldfajn destacó: “Enfrentar el crimen y la violencia no solo exige recursos, sino también una voluntad política firme e inquebrantable«. (Estudio «Los costos del crimen y la violencia: ampliación y actualización de las estimaciones para América Latina y el Caribe»)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS