InicioComercioDía del Trabajador Aduanero: la historia que dio origen a esta fecha

Día del Trabajador Aduanero: la historia que dio origen a esta fecha

-

Cada 1 de junio, en la Argentina, se celebra el Día del Trabajador Aduanero, una jornada en la que se invita a reflexionar sobre la Aduana, antigua institución que aplica la legislación atinente a las importaciones y exportaciones, así como el control de los bienes que ingresan o egresan al país. 

¿Qué pasó un 1 de junio? En esa fecha, en 1586, se realizó el primer registro contable de ingreso de derechos aduaneros, según revelan los documentos más antiguos. “Con motivo de la llegada a Buenos Aires del cargamento que trajo Alonso de Vera y Aragón, beneficiado por la licencia  que le fue acordada por el rey cuando fue comisionado por Garay para proporcionar noticias a la Corte de la fundación de la ciudad y promover el comercio en el puerto, tuvo lugar el primer acto aduanero”, acredita Federico Gualberto Garrel en su obra La Aduana. Su Origen. Su Evolución, que fue publicada en 1967 por Editorial I.A.R.A.

Garrel describe que, en esa oportunidad, Diego de Olavarrieta, funcionario público de Buenos Aires, procedió al cobro del correspondiente almojarifazgo al capital Alfonso de Vera y demás personas que importaron mercaderías en su buque.

Estos documentos fueron reunidos en un volumen en cuya primera página se lee: “Libro de S.M. donde se hace cargo a los Tesoreros de todo lo que pertenece  a S.M. y entra en su Real Caja, que está a cargo de Hernando de Montalvo, Tesorero de estas Provincias y Gobernación  del Río de la Plata desde 1587”, y muestran  que el primer asiento en él efectuado corresponde al barco de Alonso de Vera que entró en el puerto en el segundo semestre de 1586, sin que se tuvieran noticias de arribo de ninguna otra nave.

Hoy, la Dirección General de Aduanas es uno de los tres organismos que integran la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Su función principal es la valoración, clasificación, verificación y control de mercaderías y sus medios de transportes. De igual modo, el organismo colabora en el resguardo de la seguridad nacional, la economía, la salud pública y el medio ambiente, vedando el flujo de mercaderías peligrosas o ilegales. 

Por consiguiente, al cumplirse 438 años de ese primer registro contable, ha de tenerse presente la actuación del servicio aduanero en el inmenso territorio de la República Argentina, cuya extensión es de 3.761.274 km², según el Instituto Geográfico Nacional. 

Se advierte, entonces, la importancia de la Aduana como organismo administrativo especializado que -en base a sus funciones- debe velar por el bien común y constituye una clara manifestación de la soberanía del Estado en las fronteras nacionales.

¡A todo el personal aduanero argentino le deseamos muy feliz día!

Agradecemos a Héctor H. Juárez Allende los datos históricos proporcionados previo a la elaboración de la nota.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS