InicioComercio26 de marzo: Día del MERCOSUR

26 de marzo: Día del MERCOSUR

-

El Día del MERCOSUR llega cada marzo como una oportunidad para recordar lo ocurrido hace tres décadas y mirar hacia adelante. 

Con esa idea,  evocamos que el 26 de marzo se conmemora la firma del Tratado de Asunción, que en 1991 dio origen al proceso de integración comercial, cultural, política y social de las naciones de Sudamérica.

Mediante la firma de ese instrumento, los Estados Partes decidieron la constitución de un Mercado Común, conformado el 31 de diciembre de 1994, el que se denominó “Mercado Común del Sur” (MERCOSUR), el cual cumple 33 años de su creación.

El MERCOSUR nace de un proceso de integración regional conformado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al cual posteriormente se han incorporado Venezuela (suspendido desde 2017) y Bolivia, quien se encuentra en proceso de adhesión. 

Desde su creación, uno de los objetivos principales es generar oportunidades comerciales y de inversión a través de la integración competitiva de las economías nacionales hacia los mercados exteriores. Como resultado de este objetivo, el MERCOSUR ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, ya sean de tipo comercial, político o de cooperación. Esta situación del bloque durante el segundo semestre 2020 y el año 2021, cuando Paraguay, Argentina y Brasil  ejercieron las Presidencias Pro Tempore, es abordada en el Informe MERCOSUR No. 25, BID-INTAL, septiembre 2022.

La integración regional constituye un proceso multidimensional cuyas expresiones incluyen iniciativas de coordinación, cooperación, convergencia e integración profunda, y cuyo alcance abarca no solo las temáticas económicas y comerciales, sino también las políticas, sociales, culturales y ambientales. Este último asunto, asimismo, es aludido en el informe citado donde se sostiene que el MERCOSUR  ha logrado algunos avances en materia ambiental, estableciendo estándares regionales y/o cooperación en temas tales como transporte de mercancías peligrosas, sustancias y productos químicos, emergencias ambientales, gases contaminantes y gestión de residuos y efluentes, por mencionar algún ejemplo. Sin embargo, dada  la magnitud  de  los desafíos en la materia, que son comunes a los cuatro países, el mismo estudio considera conveniente que se diseñen estrategias  regionales al respecto. 

Por este motivo, más allá de los diversos estadios en que pueda encontrarse el proceso de integración, no se debe pasar por alto la reflexión sobre la importancia de pertenecer al MERCOSUR con todo lo que ello implica, no solo desde la perspectiva económica, sino desde el punto de vista ambiental y social.

Cada semestre, conforme dictan los mandatos del bloque, la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR es ejercida por uno de sus miembros siguiendo un orden alfabético. En este primer semestre del año 2024 la misma está siendo ejercida por la República del Paraguay, quien lleva la coordinación y voz del bloque durante su ejercicio.

Por supuesto, cada presidencia en ejercicio busca impulsar objetivos y sugiere el desarrollo de actividades a fin de obtener determinados logros en su gestión. Y en esta oportunidad, dentro de los objetivos más importantes se encuentran enfocados -dado el contexto mundial- en lo económico, es decir, en buscar la mejora en el intercambio comercial a través de la inserción del bloque, impulsando acuerdos de libre comercio, entre otros. Esta agenda se repasó el 24 de enero pasado en la primera sesión de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR.

Por otra parte, siempre la Presidencia Pro Tempore reitera los objetivos comunes y sostenidos a lo largo del tiempo que tienen más que ver con los instrumentos aduaneros y que hacen a la facilitación del comercio, que es lo que mayormente concierne a los operadores comerciales, como son la eliminación de los obstáculos al comercio y la libre circulación de bienes y personas fomentando la rebaja de aranceles, la eliminación de barreras no arancelarias, la revisión del AEC, y también el aprovechamiento de las ventajas de las condiciones geográficas tendiendo a la reducción de los costos de transporte y la implementación de políticas comunes en otros sectores de la economía.

La conmemoración del Día del MERCOSUR es una enorme oportunidad para mirar hacia adelante. En vista de ello, se torna importante intensificar los esfuerzos para lograr que el MERCOSUR pueda ser percibido como un proceso de trabajo conjunto entre sus países miembros. Y es con ese sentido que se presentan estas líneas.  

Adicionalmente, se recomiendan algunas publicaciones en nuestro sitio sobre avances en actualización del Régimen de Origen del MERCOSUR. También se destaca la cooperación, intercambio de Información, consulta de datos y asistencia mutua entre las Administraciones Aduaneras del MERCOSUR. En detalle:

?El Régimen de Origen MERCOSUR, en adelante “ROM”, 23 julio 2023 (aquí)

?INDIRA. El Sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros en el MERCOSUR, 5 enero 2023 (aquí)

Otra lectura sugerida:

?El MERCOSUR lanza su modelo de datos aduaneros basado en la norma de la OMA y da un salto adelante en el intercambio de datos. Noticias de la OMA 103, marzo 2024 (aquí)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS