InicioComercioCulminó con éxito la Conferencia Global del Operador Económico Autorizado 2021

Culminó con éxito la Conferencia Global del Operador Económico Autorizado 2021

-

Debido a la pandemia, la 5° Conferencia Global del Operador Económico Autorizado (OEA) se  llevó a cabo del 25 al 27 de mayo de 2021 de manera online, para respetar las medidas de seguridad en medio de la actual emergencia sanitaria. Contó con la participación en vivo de 3.917 integrantes registrados, de 158 administraciones miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y representantes de otros organismos interesados, de todo el mundo.

Tal como informa la OMA, el evento se realizó bajo el tema “AEO 2.0: avanzando hacia nuevos horizontes para un comercio sostenible y seguro”.

En la primera jornada del encuentro se abordaron las fortalezas y debilidades del concepto de OEA y se desarrolló una visión del futuro del OEA 2.0. Además, se abarcaron otros aspectos tales como la importancia de la gestión coordinada de fronteras  y de la cooperación con otras agencias gubernamentales, y la necesidad de la expansión de los programas OEA a los operadores de comercio electrónico, enfatizando la necesidad de incluir a estas entidades, particularmente en el entorno actual donde los consumidores se han vuelto más dependientes del comercio electrónico.

Al respecto, el Secretario General de la OMA, Dr. Kunio Mikuriya, reconoció que uno de los principales desafíos con los programas actuales de OEA es la falta de armonización debido a varios factores, incluidos el nivel de automatización, la seguridad física, los aspectos ambientales y la cuestión de una garantía. “Es fundamental armonizar los procesos de solicitud, validación y autorización de OEA mediante un mayor uso de la tecnología”, enfatizó.

En dicha jornada, los oradores subrayaron la importancia de los recursos humanos y el papel de la tecnología. Se hizo hincapié en la necesidad crucial de garantizar que todo el sistema se realice sin contacto, inclusive todo el proceso de documentación comercial. A tal fin, se destacó que la Aduana y el Correo trabajen juntos para fortalecer la cadena de suministro, especialmente en el ámbito del comercio electrónico.

La segunda jornada, del 26 de mayo -continúa informando la OMA-, abordó los aspectos técnicos a ser considerados para el OEA 2.0. Un panel de expertos  trató la digitalización, aprovechando las nuevas tecnologías, las amenazas emergentes y la importancia del intercambio de datos. También se hizo hincapié en el potencial de la implementación de OEA para mejorar la seguridad agrícola.

Por último, en la tercera jornada se examinaron el fortalecimiento de la confianza para una asociación genuina aduanas – empresas en los programas OEA y  acuerdos  de reconocimiento mutuo. Informó la OMA que  las administraciones aduaneras deben tratar de establecer un diálogo significativo con las partes interesadas del sector privado, comprender sus preocupaciones e informarles plenamente sobre qué esperar de un programa OEA. En este sentido, se señaló que estos programas no solo se basan en conocimientos o competencias, sino también en que el personal demuestre una actitud de compromiso y comunicación, y que sus habilidades en estas áreas se desarrollen de forma continua, para garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro y acelerar la recuperación pospandémica.

Este evento de la OMA 2021 fue organizado virtualmente por la Aduana de Dubai y la Autoridad Federal de Aduanas de los Emiratos Árabes Unidos, con el apoyo del Servicio de Aduanas de Corea y varios patrocinadores. Alcanzó sus objetivos de restablecer la importancia del Operador Económico Autorizado (AEO, en inglés) y ayudar a dar forma a la visión de AEO 2.0.

Según datos brindados por la OMA, hay 97 Programas OEA en 2020. Con respecto a Acuerdos de Reconocimiento Mutuo, se desarrollaron 87 bilaterales, 4 regionales y se encuentran 78 en negociación.

La próxima Conferencia Global del Operador Económico Autorizado será organizada por la Aduana de  China.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS