Expertos del sector público y privado de los países miembros del APEC intercambian ideas sobre sobre Tránsito Aduanero, Acuerdos de Libre Comercio y el aprovechamiento de beneficios arancelarios desde este martes (11.9.2018) en la ciudad chilena de San Pedro de Atacama.
El comunidcado señala que en 2019, Chile será sede de las reuniones que tendrán lugar en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por su sigla en inglés) Por este motivo, se trabajará en cuatro grandes comités destinados a la facilitación y liberación del comercio de las 21 economías integrantes.
Tránsito Aduanero Preferencial
Uno de los comités es el de Comercio e Inversiones y de este se desprende el Subcomité de Procedimientos Aduaneros al que se inscribe el Servicio Nacional de Aduanas de Chile y que ofrece este taller denominado “Implementación de las Directrices APEC sobre el Tránsito Aduanero Preferencial”, se alargará hasta este miércoles.
Para tal Subcomité, uno de los temas de importancia ha sido el tránsito de mercancías por un tercer país y su impacto en el tratamiento preferencial que se provee para mercancías acogidas a acuerdos de libre comercio, expresó el escrito.
Debido a ello, es importante conocer las distintas visiones que existen entre los actores públicos y privados de la cadena logística, de tal forma de elaborar un Manual de Buenas Prácticas que promueva la armonización de esta normativa entre los países APEC.
Diego García, Asesor de la Secretaría APEC Chile 2019, comentó que “la importancia de estar en San Pedro hoy es que las temáticas que aquí se abordan tiene mucha relación con lo que estamos planificando para el próximo año en nuestro país. Tenemos en mente, dentro de la prioridad de conectividad, muchas iniciativas con sus respectivos entregables que están relacionados con el trabajo propio de Aduanas y de los actores involucrados, como el trabajo en la interoperabilidad de ventanilla única; buscar estándares comunes en los programas de Operadores Económicos Autorizados, para poder vincular de mejor forma a las Pymes en el comercio internacional y además trabajar en las cadenas globales de valor, entre otros temas.”
Corredor Bioceánico
Por otro lado, la decisión de realizar esta reunión APEC en la Región de Antofagasta está vinculada al proyecto del Corredor Bioceánico Puerto Murtinho-Puertos del Norte de Chile, que unirá el sur de Brasil con los puertos del norte de Chile -Antofagasta, Mejillones, Puerto Angamos, Iquique y Arica-, atravesando Paraguay y parte de las provincias argentinas de Salta y Jujuy.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.