El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incrementó en 148% el uso de camiones escáner en la región norte. Esta acción permitió realizar 3.737 operaciones de control aduanero durante el primer semestre con un alto grado de efectividad y seguridad.
Camión escáner Rapiscan Eagle M6
Asó lo informó el Director Regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand, con motivo de su visita al intendente de Tarapacá, Miguel Angel Quezada; y al gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, en el complejo fronterizo de Colchane, donde constataron el trabajo del camión escáner Rapiscan Eagle M6 en controles al ingreso y salida de carga.
Inspecciones rápidas y seguras
Beltrand explicó que en virtud al rol de evitar cualquier tipo de contrabando y brindar seguridad a la cadena logística internacional, Aduanas trabaja en base a análisis de riesgos y uso intensivo de la tecnología no invasiva, la cual permite inspecciones más rápida y seguras.
“En dicho contexto, nuestra región cuenta con dos camiones que van rotando en avanzadas, puertos, carreteras y recintos francos. Este año generamos una planificación especial que nos ha permitido aumentas en 148% en el uso de los camiones, a lo que se añaden los equipos para equipaje y otros de uso portátil”, señaló Beltrand.
A su turno, el intendente Miguel Angel Quezada valoró el impacto que tiene este tipo de tecnología en la lucha contra el contrabando y tráfico de drogas. “Hay un compromiso gubernamental y estrategias combinadas para reducir los delitos y entregar seguridad a la población. Bajo esa dinámica, el trabajo que desarrolla Aduanas es clave en una región como la nuestra, donde hay grandes volúmenes de carga y gran intercambio internacional”.
Características del camión Rapiscan
Quezada junto al gobernador Tobar conocieron las capacidades del camión Rapiscan, el cual puede funcionar en forma fija o móvil sobre cualquier tipo de carga. El vehículo cuenta con un brazo articulado y un potente generador que le permite traspasar acero y todo tipo de material, manteniendo a su vez estrictas normas de seguridad y protección para sus operadores o terceros. “Es muy útil su movilidad, en especial para una región y una provincia tan extensa como la nuestra”, agregó el gobernador Tobar.
Tecnología de camiones en datos
Beltrand señaló durante este año la tecnología de los camiones ha permitido detectar 199 kilos 628 gramos de cocaína, 119 kilos 476 gramos de pasta base de cocaína y 63 kilos 753 gramos de marihuana, lo que significó evitar la comercialización en el mercado ilícito de $6.103 millones de pesos en droga.
A ello se agregan otros contrabandos, como todos los registrados en contenedores o vehículos que ocultan cigarrillos o calzado y ropa falsificada.
Respecto a la labor en la comuna de Colchane, el Director Regional señaló que el desplazamiento y operatividad significa un esfuerzo logístico considerable por la distancia y altura, “pero el crecimiento y flujo existente en ese paso hace necesario el uso de esta tecnología. De hecho, hay un crecimiento constante que borde el 4% en el flujo de carga, pasajeros y vehículos”.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.