La Cancillería realizó una Ronda de Negocios Internacional de Empresas Argentinas Lideradas por Mujeres, con el objetivo de promover las exportaciones de sus productos a nuevos destinos de América Latina.
El encuentro tuvo lugar la semana pasada en el Palacio San Martín a lo largo de dos jornadas, en las que 41 empresas pymes y cooperativas argentinas mantuvieron 87 reuniones de negocios con compradores provenientes de Colombia, Panamá, Paraguay y Perú para promover las exportaciones de sus productos de indumentaria, calzado, marroquinería, joyas y accesorios con el objetivo de ampliar su expansión internacional hacia nuevos destinos en América Latina.
Participaron pymes de las provincias de Misiones, Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Juan Usandivaras, se reunieron con representantes de las empresas compradoras y las exportadoras locales que fueron a ofrecer sus productos, en el marco del programa “Argentinas al Mundo” que promueve el liderazgo y la participación equitativa de las mujeres argentinas en los negocios internacionales.
En un comunicado, Todesca Bocco remarcó que el programa, que está destinado a pymes, emprendedoras y cooperativas lideradas por mujeres y cuenta con instrumentos para acompañarlas en todo el proceso exportador, implica la mirada y los incentivos puestos de modo tal que todas las herramientas de la Cancillería y la Agencia estén disponibles para todas las empresas que están constituidas o cuyas dueñas son mujeres.
«En estas rondas de negocios establecemos la relación entre la producción argentina y sus contrapartes del exterior, para que esas empresarias y emprendedoras que están desarrollando su perfil exportador, puedan potenciar sus proyectos económicos que tan bien le hacen al país», resaltó la funcionaria.
Usandivaras, por su parte, dijo que “por un lado tenemos la Agencia Argentina de Comercio internacional que aporta las empresas y el potencial productivo de la Argentina y por otro lado nuestras embajadas que identifican compradores con alto potencial de interés en nuestros productos, y confiables”.
“Tenemos muchas expectativas de poder exportar, y me llevo un sabor muy bueno de haber podido mostrar lo que hago, que la Cancillería nos haya otorgado esta posibilidad”, destacó la presidenta de Stella Pezzalli Diseño Íntimo.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.