Brasil ha solicitado unirse al Acuerdo de Contratación Pública (ACP) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), según informó este martes (19.05.2020) la entidad en un comunicado.
El organismo ha anunciado que el pasado 18 de mayo el comité de Contratación Pública de la OMC recibió la oferta del país para unirse a este acuerdo. Por su parte, Brasil ha señalado que entregará los documentos necesarios de adhesión al acuerdo «tan pronto como la situación del Covid-19 lo permita«.
El jefe del comité de contratación pública de la OMC indicó que se trata un hecho histórico y reconoce la importancia y la relevancia de este acuerdo, puntualizando que es el primer país latinoamericano en querer unirse a el ACP.
Brasil recibió el estatus de observador en el ACP en octubre de 2017. Entonces, apuntó que su solicitud (como observador) reflejaba «un deseo del pueblo brasileño de modernizar la economía y mejorar la gestión de los recursos públicos«. Además, afirmó que había negociado capítulos de contratación pública en acuerdos de libre comercio regionales y bilaterales que se basaban en gran medida en las disposiciones del ACP.
El ACP es un acuerdo plurilateral de la OMC, lo que significa que no todos los miembros de la OMC son parte en él. Abarca la adquisición por el sector público de bienes, servicios y servicios de construcción y promueve la apertura de los mercados, la buena gobernanza, la transparencia y la integridad.
Actualmente, 48 miembros de la OMC (incluidos los 27 estados miembros de la Unión Europea y el Reino Unido) están dentro del Acuerdo. Australia se convirtió en el miembro más reciente en adherirse al Acuerdo en 2019.
Brazil submits application to join government procurement pact https://t.co/AR8mVuOwyP pic.twitter.com/5c72s7nL4f
— WTO (@wto) May 19, 2020
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.