Basil entregó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), el lunes (05.1010.2020), la lista de acciones tomadas para adherirse al Acuerdo sobre Compras Gubernamentales (ACG). El cuestionario de verificación es un documento en el que el gobierno brasileño responde a preguntas que evalúan la implementación de acciones para lograr su condición de miembro pleno del ACG, informó el Ministerio de Economía.
Respecto al documento, los demás países que integran el acuerdo verificarán la compatibilidad de las reglas y procedimientos de compras gubernamentales brasileñas con las normas del acuerdo. Se comprobarán las entidades que licitan en todos los niveles de gobierno, la participación de proveedores extranjeros y la transparencia en las licitaciones.
El pasado 21 de agosto, el Ministerio de Economía abrió una consulta pública, por 60 días, sobre la adhesión de Brasil al ACG. La consulta permite que personas y entidades del sector privado y de la sociedad civil manifiesten intereses y sensibilidades respecto a los términos de adhesión de Brasil al acuerdo. Las contribuciones se analizarán durante la preparación de la oferta brasileña a los miembros del ACG, que constituirá el próximo paso formal de Brasil en el proceso de adhesión.
Con 48 países participantes, el ACG libera la contratación pública, permitiendo a las empresas extranjeras participar en las licitaciones en igualdad de condiciones con los proveedores nacionales a cambio del acceso de empresas brasileñas al mercado internacional. Según el Ministerio de Economía, la membresía tiene el potencial de garantizar el acceso de las empresas nacionales a un mercado que moviliza US$ 1,7 billones al año.
Los beneficios del ACG, según el ministerio, van más allá de mejorar las exportaciones. Con la entrada de empresas extranjeras, el aumento de la competencia en las compras públicas permite al gobierno ahorrar en licitaciones y ayuda a combatir la corrupción.
La propuesta de unirse al ACG fue formalizada por el gobierno brasileño en la reunión del Foro Económico Mundial el pasado enero en Davos (Suiza). En febrero, el país simplificó la participación de empresas extranjeras en licitaciones nacionales.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.