El proyecto de Tren Bioceánico, que unirá el Atlántico con el Pacífico, será uno de los temas centrales de la reunión entre Bolivia y Perú, previsto para esta semana en Lima.
El corredor tendrá tres mil 700 kilómetros de longitud, partirá del puerto de Santos, en Brasil, atravesará la cordillera de los Andes y la selva amazónica boliviana, y se adentrará en el territorio peruano para concluir en la terminal marítima de Ilo.
La iniciativa, impulsada por el gobierno del presidente, Evo Morales, beneficiará a seis de las 12 naciones sudamericanas y demandará una inversión de más de 10 mil millones de dólares.
Para Bolivia la obra es vital porque este país perdió su acceso al mar tras una invasión chilena en 1879 y ahora depende de puertos chilenos para su comercio exterior.
De ahí que otro de los temas del encuentro binacional sea la consolidación del puerto peruano de Ilo para el acceso boliviano al Océano Pacífico, dijo Huanacuni.
De acuerdo con el ministro, la idea es construir un megapuerto cerca de Ilo, alternativo al ya existente, para cubrir las necesidades de su comercio ultramarino.
Bolivia ya firmó un acuerdo con Perú para redireccionar alrededor de 60 mil toneladas de carga por esa terminal marítima.
El gabinete binacional tendrá lugar en la capital peruana el próximo viernes y estará encabezada por los presidentes, Evo Morales, y Pedro Pablo Kuczynski.
Otros temas del encuentro son la seguridad y defensa, el lago Titicaca que comparten los dos países, la integración, el comercio y la lucha contra la trata y tráfico de personas.
Huanacuni insistió en la necesidad de articular el enfrentamiento a los delitos transnacionales.
La reunión de Lima sucede a las efectuadas en Sucre, en 2016, y en el Cusco, en 2015.
Fuente: Télam
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.