13.2 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 4, 2023
InicioComercioArgentina tuvo un saldo comercial positivo de 951 millones de dólares en...

Argentina tuvo un saldo comercial positivo de 951 millones de dólares en julio

-

La Argentina registró un superávit comercial de US$ 951 millones en julio y acumula un saldo favorable de US$ 6.540 millones en los primeros siete meses del año, informó este miércoles (21.08.2019) el INDEC.

“En julio las exportaciones alcanzaron US$ 5.856 millones y las importaciones, 4.905 millones; el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 7,1% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de 10.761 millones; la balanza comercial registró así un superávit comercial de 951 millones”, precisó el organismo.

Las exportaciones en julio aumentaron 8,3% (US$ 449 millones) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 20,2%, ya que los precios cayeron 9,9%”, detalló el informe oficial.

“Con relación a junio de 2019, las exportaciones de julio se incrementaron 11,9%, mientras que en términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, subieron 7,8% y 0,1%”, añadió.

En julio, las exportaciones de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron un crecimiento interanual de 56,2% y 9,5% respectivamente.

A su vez, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron 17,8% mientras que las ventas de combustibles y energía se redujeron 6,3%.

Las importaciones en julio descendieron 20,6% respecto a igual mes del año anterior (US$ 1.274 millones); los precios bajaron 6,9% y las cantidades se contrajeron 14,8%”, precisó el Indec.

En julio, las importaciones registraron “una suba de 17,5% (en relación a junio), mientras que, en términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo aumentaron 3,8% y 1,9%, respectivamente”.

En julio, las importaciones de bienes de capital cayeron 25,3%; las de bienes intermedios, declinaron 8,3% y las compras externas de combustibles y lubricantes se redujeron 40,4%.

Las compras externas de piezas y accesorios para bienes de capital descendieron 4,6% y la importación de bienes de consumo se redujo 24,9%; y la importación de vehículos de pasajeros descendió 49,3%.

“El superávit comercial fue producto de un aumento en las exportaciones, que se explicó principalmente por un incremento en las ventas de semillas y frutos oleaginosos, cereales, grasas y aceites; residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; carne y despojos comestibles” frente a una caída “en las importaciones de vehículos terrestres, partes y accesorios; combustibles minerales; aceites minerales y productos de su destilación; reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, entre otros”, describió el INDEC.

En cuanto a los principales socios comerciales, las exportaciones a Brasil cayeron casi 13% pero las importaciones se derrumbaron 35,4%. De esta maneram el saldo neto fue negativo por U$S65 millones. El dato llamativo está en las ventas a Vietnam, que subieron 130,9% y significaron ingresos por U$S333 millones. También crecieron fuertemente los envíos a India, con subas de 70,6%,  ASEAN con un aumento de  34,3% y Chile de 5,3%.

 

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS