La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha establecido nuevos requisitos y procedimientos para la tramitación de la autorización de importación de partes nuevas o usadas, con el objetivo de agilizar y simplificar los procesos para las compras de productos del sector aeronáutico en Argentina.
Así lo dispone la Resolución 235/2025, publicada en el Boletín Oficial este viernes (18.03.2025) Esta normativa también recuerda que, desde el 1° de enero de 1995, se implementó la Unión Aduanera del MERCOSUR, con la aprobación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y el Arancel Externo Común (AEC). En 2017, la NCM fue actualizada conforme a la VI Enmienda del Sistema Armonizado, y en 2019 se incorporaron modificaciones adicionales. Además, en 2021, la Decisión 12 del CMC aprobó cambios en la tributación de productos aeronáuticos en la NCM.
A partir de este marco normativo, la Resolución 235/2025 incorpora cambios que se detallan a continuación:
- Se deroga la Resolución 774/2019, que regulaba el procedimiento anterior de autorización de importación de estos productos.
- Se establece un nuevo documento denominado «Aviso de Importación para Productos del Sector Aeronáutico», que deberá ser presentado ante la Dirección General de Aduanas (DGA) al momento de la importación.
- La tramitación será online, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), lo que reduce la burocracia y facilita el acceso a los importadores.
- El aviso de importación será emitido automáticamente en un plazo máximo de cuatro días hábiles.
A tal efecto, los interesados deberán presentar una declaración jurada con los siguientes requisitos:
- Nombre completo o razón social, CUIT y domicilio.
- Información detallada sobre las partes a importar (número de parte, descripción, estado nuevo o usado, fabricante y país de origen).
La Resolución 235/2025 entrará en vigencia el 29 de marzo de 2025, al día siguiente de su publicación oficial.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.