InicioComercioArgentina anuncia el fin del cepo cambiario y lanza un nuevo esquema...

Argentina anuncia el fin del cepo cambiario y lanza un nuevo esquema desde el lunes

-

El Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron este viernes (10.04.2025) el inicio de la tercera fase del programa económico, que incluye la flexibilización del régimen cambiario y la implementación de un sistema de bandas en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

Mediante la Comunicación “A” 8226, con vigencia a partir del 14 de abril, el BCRA establece la eliminación de las restricciones cambiarias para personas humanas residentes, que ahora podrán acceder al mercado de cambios sin necesidad de conformidad previa. También se autoriza la distribución de dividendos a accionistas no residentes y se amplía el acceso al MLC para empresas.

Nuevo esquema cambiario

El dólar ahora podrá fluctuar libremente entre $1.000 y $1.400, dentro de una banda que se irá ajustando mes a mes (+/-1%). El objetivo es que el tipo de cambio se mueva según la oferta y la demanda, pero con límites claros y previsibles.

Fin del cepo para personas humanas

El BCRA eliminó el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares y también quitó todas las trabas relacionadas con subsidios, empleo público o asistencia durante la pandemia. También se podrán comprar y vender bonos sin restricciones para acceder al dólar.

Además, junto con ARCA, se eliminará el impuesto a la compra de dólares en el MLC (aunque se mantendrá para viajes y gastos en el exterior con tarjeta).

Facilidades para importadores

Se agilizan los pagos de importaciones. Las empresas podrán pagar:

  • Bienes: desde que ingresan al país (antes debían esperar 30 días).
  • MiPyMEs: desde el despacho en el puerto de origen.
  • Servicios: desde el momento en que se prestan.
  • Bienes de capital: con 30% de anticipo, 50% al salir del puerto de origen y 20% al ingresar.

Cambios para empresas

Las empresas podrán volver a operar en el mercado de cambios sin esperar 90 días, como era hasta ahora. Además, podrán pagar intereses y dividendos al exterior desde balances iniciados en 2025.

El BCRA también está preparando nuevos bonos (BOPREAL) para regularizar deudas anteriores al 2025.

Otras medidas

  • Se elimina el «dólar blend» para los exportadores.
  • Ya no habrá “parking” obligatorio para comprar o vender bonos.

Sin emisión para financiar el déficit

El BCRA reafirmó que no emitirá más pesos para cubrir el déficit fiscal ni para pagar intereses de sus propios pasivos.

La medida fue celebrada por el presidente de la Nación, Javier Milei, quien, tras los anuncios, destacó en un mensaje especial dirigido a todos los argentinos que la eliminación de las restricciones cambiarias representa un hito en el camino hacia la estabilidad. “Esta nueva realidad fiscal, monetaria y cambiaria significa dos cosas para el país: en primer lugar, que ya no hay motivos para que la Argentina sufra turbulencias autoinfligidas; y en segundo lugar, que estamos mejor preparados que nunca para enfrentar eventuales shocks externos”, afirmó el mandatario.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS