InicioComercioArgentina alcanzó un superávit comercial de USD 1.234 millones en noviembre de...

Argentina alcanzó un superávit comercial de USD 1.234 millones en noviembre de 2024

-

En noviembre de 2024, Argentina registró un superávit comercial de USD 1.234 millones, revirtiendo el déficit de USD 559 millones del mismo mes de 2023, según informó el INDEC el 18 de diciembre.

Las exportaciones totalizaron USD 6.479 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 31,6%. Este aumento se debió principalmente a un incremento del 35,5% en las cantidades exportadas, que logró compensar la caída del 2,8% en los precios.

Los valores exportados crecieron en todos los rubros, salvo en combustibles y energía, que registraron una disminución del 10,2%. Entre estos segmentos, sobresale el aumento de las exportaciones de productos primarios (69,3%) y manufacturas de origen agropecuario (63,9%), aunque los precios cayeron un 5,3%.

A nivel producto, se registraron mayores ventas de aceite de soja en bruto, harina y pellets de la extracción del aceite de soja, maíz en grano, excluido para siembra, aceite de girasol, oro, entre otras subas, informó el Indec.

En términos de destinos, se observó un aumento significativo de las ventas a Mercosur (30,2%), USMCA (48,8%), la Unión Europea (59,1%), la ASEAN (70,8%), India (142,1%), Medio Oriente (19,4%) y China (4,6%). En contraste, las exportaciones hacia Chile disminuyeron un 22,0%.

Por otro lado, las importaciones sumaron USD 5.245 millones, lo que representó una disminución interanual de 4,3%. Esta caída se explicó por descensos en las cantidades importadas (-0,2%) y en los precios (-3,9%). En términos de usos económicos, cayeron los valores importados de casi todos los sectores, salvo en vehículos automotores, cuyo valor aumentó un 393,5%, impulsado tanto por un alza de los precios (11,7%) como por un fuerte incremento en las cantidades importadas (329,7%). Las contracciones más significativas en los valores de las importaciones se dieron en combustibles y lubricantes (-60,6%) y bienes intermedios (-10,8%).

En cuanto a poducto, disminuyeron las compras de gasóleo, gasolinas excluidas de aviación, partes destinadas a motores y generadores eléctricos, porotos de soja, y urea con contenido de nitrógeno, entre otros productos.

En cuanto a los orígenes, las mayores importaciones provinieron de Mercosur (23,1%), Chile (34,8%), India (27,2%) y ASEAN (25,9%). En cambio, se registraron caídas en las importaciones desde USMCA (-39,1%), la Unión Europea (-16,9%) y China (-6,3%).

Once meses positivos para 2024

Entre enero y noviembre de 2024, Argentina acumuló un superávit comercial de USD 17.198 millones, impulsado por exportaciones por USD 72.642 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 55.444 millones. Este resultado es un contraste con el déficit comercial de USD 6.925 millones registrado en 2023, lo que subraya la sólida recuperación del comercio exterior argentino a lo largo de 2024, segun los datos suministrados por el INDEC. (Intercambio comercial argentino. Cifras estimadas de noviembre de 2024)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS