InicioComercioArgentina alcanza un superávit comercial de 400 millones de dólares en marzo

Argentina alcanza un superávit comercial de 400 millones de dólares en marzo

-

Argentina registró en marzo pasado un superávit comercial de 400 millones de dólares, lo que supuso una contracción interanual del 65 %, informó este jueves (23.04.2021) el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según la información oficial, el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó un 46,5 % interanual y alcanzó un valor de 11.040 millones de dólares.

Las importaciones en marzo aumentaron 68,7% respecto a igual mes del año anterior y las exportaciones crecieron 30,5%, el mayor nivel registrado desde noviembre de 2019.

La balanza comercial registró un superávit de US$ 400 millones, US$ 828 millones inferior a la del mismo mes de 2020. “En marzo todas las magnitudes a nivel general (valor, cantidad y precio) de exportaciones e importaciones aumentaron”, señaló el INDEC.

Las importaciones mostraron un incremento que alcanzó los US$ 2.166 millones, por el aumento en las cantidades de 64,2% y en los precios de 2,8%. En términos desestacionalizados y tendencia-ciclo, las importaciones crecieron 13,8% y 1,4%, en cada caso, con relación a febrero de 2021.

“Todos los usos económicos registraron variaciones positivas. Los bienes de capital (BK) subieron 80,5%; bienes intermedios (BI), 81,2%; combustibles y lubricantes (CyL) 28,3%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 82,3%; bienes de consumo (BC), 39,9%; y vehículos automotores de pasajeros (VA), 15,3%”, indicó el informe.

Por su parte, las exportaciones ganaron US$ 1.337 millones respecto a igual mes de 2020, debido principalmente a un aumento de los precios de 13,9%, y de las cantidades de 14,6%. En términos desestacionalizados, las exportaciones de marzo aumentaron 0,6% y 2,8%, con relación a febrero de 2021.

En cuanto a los rubros, todos presentaron subas “salvo combustibles y energía (CyE) que registró una leve baja de 0,7%”. Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) se incrementaron 63,7%, los productos primarios (PP) 14,7% y las manufacturas de origen industrial (MOI) 15,2%”, detalló el Indec.

Destinos

Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron en marzo Brasil, China, Vietnam, Estados Unidos, Chile, India, Países Bajos, Malasia, España y Perú, en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 53,9 por ciento de las ventas externas.

Por su parte, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Paraguay, Estados Unidos, Alemania, Vietnam, Tailandia, México, Italia y Bolivia, y representaron el 74 por ciento del total de compras al exterior.

Argentina vivió su tercer año en recesión y afronta un fuerte déficit de las cuentas públicas, por lo que necesita, entre otros factores incrementar el ingreso de divisas por vía de mayores exportaciones.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS