InicioTransporteActivan plan de contingencia en Libertadores por el fin de semana largo

Activan plan de contingencia en Libertadores por el fin de semana largo

-

Los diversos servicios de control apostados en el Complejo Fronterizo Los Libertadores aplicarán un plan de contingencia con el reforzamiento de personal ante la circulación masiva de pasajeros con motivo del fin de semana largo de Semana Santa.

Es por ello que el delegado presidencial provincial de los Andes, Cristian Aravena Reyes, se reunió con el equipo de Coordinación del Complejo Fronterizo Los Libertadores en las dependencias del paso fronterizo con el fin de ultimar detalles sobre el plan  que se ejecutará en el corredor internacional entre Argentina y Chile.

El delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena, sostuvo: «nos reunimos con todos los servicios que tienen que ver con el funcionamiento del Complejo Los Libertadores y el plan de contingencia que se va a implementar, el cual fue planificado con bastante antelación y cumple con todos los requisitos para entregar un buen servicio a la ciudadanía«.

Por su parte, el Administrador del Complejo, Nelson Loezar, detalló que “se aumentará la dotación del personal de cada servicio, además de tener ocho puntos de atención para vehículos menores y cuatro puntos en buses, además cuatro puntos más en el sector de ‘Patio Mixto’”.

De igual forma, Loezar llamó a planificar el viaje por el Sistema Integrado para evitar las horas pico. En este sentido, recomendó a los viajeros revisar las páginas web de cada Servicio para preparar la documentación que se le solicitará en la frontera, mientras que a quienes viajen hacia Argentina les sugirió llenar con anticipación la Declaración Jurada Electrónica que se les solicitará al ingresar al control de Horcones.

Principales requisitos

También se recordó que para salir de Chile no habrá restricciones y tampoco se exigirá PCR, «no obstante les sugerimos que consulten los requisitos del país de destino, ya que podrían solicitar dicho test, certificado de vacunas u otros».

Por otro lado, se precisó que para entrar a Chile se necesita PCR negativo, exceptuando menores de dos años, y una declaración jurada desde el sitio web c19.cl.

Desde Aduanas recordaron que el horario de atención tanto para vehículos y buses en el Complejo será de 8:00 a 20:00 horas.

Para quienes salgan de Chile “es imprescindible que el conductor acredite el dominio del vehículo con la cédula de identidad y el certificado de Inscripción del Registro de Vehículos. Si no es el propietario debe presentar una autorización notarial”, manifestaron.

Para el regreso, se recomendó a los viajeros revisar en la página web www.aduana.cl aquellos productos que se consideran parte del equipaje de viajero, como dos celulares por persona, un computador, dos cartones de cigarrillos, entre otros. “Todo lo que exceda esas cantidades, debe ser declarado y está afecto al pago de impuestos”, sostuvieron.

Por último, el Servicio Agrícola y Ganadero hizo hincapié en la salida del país con mascotas. Si se viaja con ellos, es imprescindible portar el certificado zoosanitario de exportación o el certificado SENASA de Argentina, si lo amerita. Y recordó que al regreso no se permitirá el ingreso de productos como frutas, legumbres y productos de tipo vegetal y/o animal.-

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS