El empresa Amazon Web Services (AWS) planteó a autoridades de Chile en una reciente visita observaciones en materia de infraestructura y dudas tributarias, en momentos en que evalúa invertir en el país, dijo este lunes a Reuters una fuente gubernamental.
Los reparos se conocen justo cuando se espera el anuncio de la instalación de un centro de la firma estadounidense para procesar datos de astronomía y de empresas.
El jefe para la región de AWS, Jeffrey Kratz, sostuvo varias reuniones con altos funcionarios del Gobierno chileno durante una visita a Santiago la semana pasada.
AWS declinó comentar a Reuters sobre el tema.
Conectividad y seguridad
Firmas locales y extranjeras han impulsado millonarios proyectos en el área de conectividad y telecomunicaciones, a lo que se ha sumado una mayor inversión para enfrentar ataques informáticos en el sector bancario.
En el marco de su reciente visita a Santiago, Kratz dijo en entrevista con Reuters que Chile tiene la oportunidad de dar pasos concretos hacia una mayor digitalización.
«El Gobierno chileno está empezando a comprender realmente cómo (el almacenamiento de datos en) ‘la nube’ puede ser utilizada como un catalizador de la innovación«, dijo Kratz. «Esperamos colaborar con el Gobierno cuando lo necesiten», agregó.
Los comentarios del jefe de AWS se conocen luego de que en julio el presidente Sebastián Piñera se reunió con el fundador y director de Amazon, Jeff Bezos, para analizar alianzas estratégicas en el marco de un foro tecnológico en Estados Unidos.
Impuestos
No obstante, la compañía estadounidense ha mostrado algunas dudas sobre un impuesto a la economía digital que anunció hace unos meses el Gobierno chileno, como parte de una amplia modernización tributaria.
Según la fuente gubernamental, AWS se mostró interesado en profundizar sobre la materia y compartir la experiencia de otras jurisdicciones en donde existen impuestos similares para la economía digital.
Fuente: Reuters
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.