La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) fue anfitriona del IV Encuentro de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (CNFC), llevado a cabo en colaboración con la Organización Mundial del Comercio (OMC) los días 26 y 27 de noviembre
El evento, organizado por el Departamento de Integración Física y Digital de la ALADI, contó con el apoyo financiero del Mecanismo para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC (TFAF, por sus siglas en inglés) y del Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF).
Los principales objetivos del encuentro fueron:
- Fortalecer la cooperación intergubernamental para la implementación de medidas de facilitación del comercio.
- Impulsar la digitalización, con énfasis en los avances de documentos sanitarios y fitosanitarios electrónicos (ePhyto y eVet), clave para agilizar los procesos comerciales.
- Fomentar la interoperabilidad, abordando los desafíos y beneficios asociados a la digitalización de sistemas y procesos.
La digitalización de los procedimientos y documentos comerciales es crucial para los gobiernos y exige una colaboración estrecha en áreas clave como la interoperabilidad, la gestión de recursos, las normativas y la gestión del cambio. Según la OMC, la implementación plena del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) podría reducir los costos en un 14,3% en promedio y generar un impulso de 1 billón de dólares anuales en el comercio mundial.
Compromiso renovado: cooperación intergubernamental
A tal efecto, el IV Encuentro de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio concluyó con una visión optimista y un renovado compromiso por reforzar la cooperación intergubernamental en la implementación de medidas para facilitar el comercio.
Según la ALADI, el evento ha sido fundamental para promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países miembros. A lo largo de las dos jornadas, se han analizado en profundidad los desafíos y avances en la digitalización de los procedimientos y documentos comerciales, destacándose el caso de los documentos sanitarios y fitosanitarios (ePhyto y eVet). Además, se ha subrayado la importancia de la interoperabilidad y la colaboración entre gobiernos, instituciones y el sector privado para garantizar el éxito de estas iniciativas, así como la necesidad de una gestión eficiente de los recursos.
La ALADI destacó que estas iniciativas generan un espacio de colaboración entre los países miembros, quienes continuarán promoviendo acciones relacionadas con la digitalización de documentos. Asimismo, subrayó su compromiso de evaluar el estado de implementación de la certificación fitosanitaria electrónica en cada país, fomentando el intercambio de experiencias sobre este tema.
Se informó que se trabajará en la realización de estudios específicos y, en conjunto con los países miembros, se impulsará la adopción de este tipo de certificación electrónica, promoviendo la interoperabilidad regional.
Por último, la ALADI resaltó que «esto permitirá analizar la viabilidad de desarrollar iniciativas similares a la certificación de origen digital, implementada con éxito en varios países miembros”
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.