A partir de los miles de chilenos saldrán por los pasos fronterizos y s aeropuertos del país durante toda esta semana largo, con motivo del Día de las Iglesia Evangélicas y Protestantes, el 26 y 27 de octubre, el Servicio Nacional de Aduanas ha desplegado una guía con consejos para viajeros con el objetivo de asegurar un viaje exitoso.
- Declare si porta más de 10 mil dólares o su equivalente en moneda extranjera o en documentos.
- Denuncie el tráfico de bienes patrimoniales (fósiles, vasijas precolombinas, etc.)
- Proteja las especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES)
- Recuerde que los productos falsificados o piratas no están permitidos en Chile
Además, existe un listado de artículos que pueden ingresar al país haciendo uso de las franquicias del viajero. Resumen con las respectivas cantidades permitidas para los pasajeros mayores de edad:
- 400 unidades de cigarrillos por persona
- 500 gramos de tabaco para pipa
- 50 unidades de puros
- 2,5 litros de bebidas alcohólicas
- Están permitidos los obsequios de carácter personal por hasta un total de US$300.
- Artículos adquiridos en el Duty Free de llegada (a aeropuertos chilenos) que no excedan los US$500.
- Medicamentos en cantidades conforme a la receta médica que los prescriba, y siempre y cuando sean para uso personal o de familiares directos. Esta franquicia es por un monto máximo US$ 500
Sobre los objetos importantes que pueden ingresar como equipaje, sean nuevos o usados:
- Una cámara de video portátil, no profesional, y sus accesorios
- Dos teléfonos móviles
- Una cámara fotográfica portátil y sus accesorios
- Un computador portátil y/o una tablet
- Artículos deportivos de uso personal, salvo bicicletas, sean nuevas o usadas. Éstas no son parte del equipaje de viajero, por lo que si viaja con ellas debe declararlas en la Aduana al salir.
- Libros y folletos
Ingreso de productos a Chile que sí pagan impuesto
En el caso de aquellos que deseen importar productos sin valor comercial, deben tener presente que pueden hacerlo siempre que éstos tengan un valor de hasta US$3000 (casi 1.8 millones de pesos). Si se trata de mercancías con carácter comercial puede ser hasta por US$1000 (625 mil pesos) facturado. En casos mayores, es necesario contactar a Aduanas.
Si va a viajar en vehículo particular a Argentina o Bolivia:
- Debe presentar el padrón del vehículo o certificado de anotaciones vigentes
- Carnet de identidad de la persona que conduce
- Si el dueño no viaja, el conductor debe presentar una autorización notarial que indique que puede manejar el automóvil y sacarlo el país.
- Debe completar el Formulario Único de salida para vehículos (disponible anticipadamente en http://comext.aduana.cl/SNA_SCVM/vista/web/login.do)
- Seguro internacional con cobertura en Argentina, por responsabilidad civil contra daños y/o lesiones a terceros.
En caso de viajar a Perú en vehículo a través del paso fronterizo Chacalluta:
- Puede usar el Convenio Arica Tacna que le permite salir con el auto hasta un máximo de 7 días.
- Debe presentar el documento Relación de Pasajeros.
- Carnet de identidad del conductor.
- Debe presentar el padrón del vehículo o certificado de anotaciones vigentes
- Si el dueño no viaja, el conductor debe presentar una autorización notarial que indique que puede manejar el automóvil y sacarlo el país, además de venir visado (apostillado) por el consulado o la embajada de Perú
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.