La próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebrará en diciembre en Buenos Aires, tratará de avanzar hacia el fin de los subsidios a la pesca ilegal y otros asuntos agrícolas.
El subdirector general de la OMC, Alan Wolff, señaló este martes (24.10.2017) en Roma que las subvenciones a la pesca serán una de las prioridades en las negociaciones que mantendrán los ministros de los 164 países miembros de esa organización entre el 10 y el 13 de diciembre de este año en la capital argentina.
Durante un acto en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en la capital italiana, recordó que existe el compromiso internacional de eliminar para 2020 los subsidios que contribuyen a la pesca ilegal para hacer un uso sostenible de los recursos marinos.
Además de evitar introducir nuevas ayudas, el responsable dijo que "se debería tener en cuenta un trato preferencial para los países de menos ingresos".
El jefe negociador de Argentina, Gabriel Martínez, coincidió en que el asunto que parte con mejores perspectivas de acuerdo es el referido a la pesca ilegal, mientras que la negociación de los subsidios a la sobrepesca y la sobrecapacidad podría dejarse para la siguiente conferencia dentro de dos años.
El negocio pesquero mueve hasta 146.000 millones de dólares anuales y las subvenciones que recibe oscilan entre 20.000 y 35.000 millones de dólares al año, según cifras de la Organización de Naciones Unidas si bien los pescadores apenas reciben una quinta parte de esas ayudas, que no siempre repercuten en una mejora de sus condiciones.
Fuente: EFE
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.