Corea del Sur y Guatemala acordaron el viernes (11.08.2023) un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) de la condición Operación Económico Autorizado (OEA), que permitirá asegurar y facilitar el comercio, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas.
El acuerdo bilateral se ha alcanzado en una reunión en Corea entre los titulares del Servicio Aduanero coreano y la Superintendencia de Administración Tributaria, Kwang-hyo KO y Marco Livio Diaz Reyes, acompañados del Intendente de Aduanas, Werner Ovalle Ramírez, según la información suministrada por SAT.
El ARM representa el resultado de intensas negociaciones y trabajos técnicos que comenzaron el 10 de agosto de 2022 con la firma de un Plan de Acción entre ambas aduanas con el fin de avanzar hacia el reconocimiento atravesando distintas etapas tales como Estudio de los Programas de Operador Económico Autorizado (OEA) implementados por ambos organismos, realización de validaciones conjuntas y negociación del texto del Acuerdo.
La SAT apuntó que, en términos generales,»el acuerdo busca establecer la compatibilidad de los Programas OEA en cuanto a los criterios de acreditación y procedimientos de aplicación a los mismos. Además facilita y fortalece la cadena logística de comercio internacional para agilizar, simplificar el despacho de mercancía y reducir las verificaciones al momento de su llegada al país».
Así, este acuerdo se une como el noveno a la lista de Arreglo de Reconocimiento Mutuo Bilateral entre los Servicios Aduaneros de Guatemala, República de China (Taiwán), Perú, República Dominicana, Ecuador, Colombia y Estados Unidos.
Asimismo se incorpora al Arreglo de Reconocimiento Mutuo Multilateral entre los Servicios Aduaneros de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, como también al Arreglo de Reconocimiento Mutuo Multilateral entre los Servicios Aduaneros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.