InicioComercioAduanas de Centroamérica trazan hoja de ruta para abordar desafíos derivados del...

Aduanas de Centroamérica trazan hoja de ruta para abordar desafíos derivados del COVID-19, con apoyo de la OMA

-

Las administraciones aduaneras de Centroamérica  elaboraron recomendaciones estratégicas y operativas para abordar los desafíos derivados del COVID-19 como otras enfermedades infecciosas, desastres naturales y  eventos disruptivos, informó la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

La iniciativa es resultado del taller que tuvo lugar en el periodo del 15 al 17 de noviembre de 2021, organizado por el Proyecto COVID-19 de la OMA y financiado por el Gobierno de Japón. Así, la oportunidad reunió a Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y El Salvador para sensibilizar sobre el papel de la Aduana en las operaciones de ayuda en casos de desastres naturales, intercambiar buenas prácticas en la importación de artículos de socorro y proporcionar información sobre los instrumentos y herramientas internacionales más relevantes para el control de los bienes.

Ovalle Ramírez, Presidente Pro Tempore del Comité de Aduanas de Centroamérica e Intendente de Aduanas de Guatemala, destacó en las palabras de apertura que los desastres naturales ocurren con regularidad en la región, de ahí la importancia de que la Presidencia organice este taller.  En esa línea, varios oradores compartieron la necesidad de fomentar la cooperación.

A tal fin, Bárbara Batista Rodríguez, Asesora Regional de Respuesta a Desastres de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, manifestó: «La aduana debe sumarse a los mecanismos de coordinación de la ayuda humanitaria».

 En esa línea, el Secretario General Adjunto de la OMA, Ricardo Treviño Chapa, quien moderó la sesión, indicó que el taller fue una oportunidad importante para fortalecer las sinergias regionales y subregionales e «intercambiar puntos de vista con los Directores General de las administraciones aduaneras sobre los logros de los últimos meses y para allanar el camino para la cooperación futura”. Los participantes revisaron la legislación vigente, prestando especial atención al Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y reglamentos relacionados (RECAUCA). Luego, formularon recomendaciones estratégicas y operativas para armonizar los procedimientos y procesos relacionados con una serie de productos importados críticos y alinearlos con los estándares internacionales, haciéndolos «más capaces de afrontar el presente y el futuro ante los eventos disruptivos y de satisfacer las demandas de todas las partes interesadas en las operaciones humanitarias», en palabras del Secretario General Adjunto de la OMA.

Para  mejorar el procesamiento de los envíos de socorro, se mencionaron la digitalización de los procedimientos y la creación de capacidad del personal de aduanas y las partes interesadas.

Las recomendaciones serán presentadas y discutidas en la próxima reunión de los Miembros del Comité Aduanero Centroamericano en diciembre, posiblemente en presencia de otros actores involucrados en la cadena de suministro humanitario, con el fin de desarrollar una hoja de ruta y lograr una visión general y común en el nivel subregional”, destaca el comunicado. (Nota de prensa de la OMA)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS