InicioComercioUruguay y Argentina avanzan en delimitación de islas Martín García y Timoteo...

Uruguay y Argentina avanzan en delimitación de islas Martín García y Timoteo Domínguez

-

“Sería un hecho histórico tener, por primera vez, una frontera seca con Argentina”, subrayó el embajador uruguayo en Argentina, Héctor Lescano, sobre los estudios que posibilitarán la delimitación de las islas Martín García y Timoteo Domínguez,  en el Río de la Plata. Las comisiones binacionales que administran los ríos Uruguay y de la Plata rindieron cuentas de sus acciones en Buenos Aires este viernes (21.06.2019)

El Palacio San Martín de Buenos Aires fuesede de esa rendición de cuentas que realizan la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en una jornada destacada por el embajador uruguayo como “un evento de gran trascendencia, que apunta a la integración fluvial”.

Se presentaron los estudios técnicos y jurídicos que la CARP elevó a ambos gobiernos, vinculados a temas legales de la frontera entre ambas islas. Varias comisiones también elaboraron documentos “con un nivel de gestión y ejecución muy importantes”, destacó Lescano. “Sería un hecho histórico tener, por primera vez, una frontera seca con Argentina”, aseveró.

El embajador señaló que está prevista la posibilidad de inversiones públicas y privadas que posibiliten esta nueva etapa. Y recordó, por ejemplo, que cuatro presidentes argentinos estuvieron detenidos en la isla Martín García, territorio en el que se encuentra un museo y un monte nativo. “Seguramente se convertirá en un destino muy importante, en el marco de las políticas turísticas a las que apuesta el país”, consideró.

Las comisiones administradoras también informaron sobre la mejora de la competitividad asociada al desarrollo productivo, medioambiental y social, así como la gestión de los puertos y la conexión. Lescano hizo referencia, además, a la necesidad de que se incremente la conectividad entre las ciudades de Tigre (Argentina) y Carmelo (Uruguay).

Con respecto a las obras en el río Uruguay y el dragado en el canal Martín García en el Río de la Plata, Lascano los considera proyectos estratégicos desde una perspectiva geopolítica y geoeconómica. Reiteró la valoración sobre la importancia de los ríos y las cuencas, no solo en cuanto a la actividad productiva, sino también para el transporte de mercadería. “Son temas que se debe tener en cuenta para el futuro”, subrayó. 

Hay una mirada estratégica vinculada, además, a la historia y el mandato de integración, con sus encuentros y desencuentros”, pero, actualmente, “las relaciones bilaterales están en un muy buen momento y es necesario destacar este evento”, expresó.

El dragado del canal Martín García (34 pies en suelos blandos y 38 en suelos duros) es un hito. “Fue un proceso realizado con mucha transparencia y rigor jurídico”, reconoció.

Como desafíos futuros, mencionó la articulación con el canal Mitre y la profundización de acciones con los puertos de Concepción del Uruguay y Paysandú.

En Salto Grande hay un proyecto de mantenimiento  de sus estructuras, que es compartido por ambos países, con participación del Banco Interamericano de Desarrollo. Por otra parte, indicó que es inminente el comienzo de las obras del laboratorio binacional.

En materia de responsabilidad ambiental, aseveró que el monitoreo de los ríos debe ser parte de una política de ambos países, en la que también se debería comprometer a Brasil, que es donde nace el río Uruguay.

Fuente: Presidencia de Uruguay

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS