InicioComercioPromueven posicionamiento regional del Camino de los Jesuitas

Promueven posicionamiento regional del Camino de los Jesuitas

-

Uruguay junto a países del Cono Sur trabaja en el posicionamiento regional, la promoción y la comercialización conjunta del Camino de los Jesuitas en el marco de la  LXV Reunión Especializada de Turismo del martes (4.12.2918), en Montevideo. El itinerario se asocia a la presencia de la católica Compañía de Jesús, en el siglo XVI en América del Sur.

El subsecretario del ministerio del área, Benjamín Liberoff, explicló la estrategia en la apertura del encuentro de Turismo, junto a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

El evento reunió, además, a expertos de la Organización Mundial del Turismo, de la Xunta de Galicia y del Camino Ingnaciano, un itinerario turístico cultural que recrea la ruta que recorrió el religioso Ignacio de Loyola, santificado tras su muerte, en distintos puntos de la península Ibérica.

Ruta transnacional

La ruta transnacional «Camino de los Jesuitas», que comparten los mencionados países, su institucionalidad y los retos para su consolidación fue el centro del trabajo desplegado en una jornada que se desarrolló en la modalidad de talleres.

Liberoff dijo en rueda de prensa que el Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo trabajan desde hace tres años con el objetivo de generar la infraestructura, el posicionamiento extrarregional, la promoción y  comercialización conjunta del producto Camino de los Jesuitas. El itinerario constituye una oferta multidestino asociada a la presencia de la orden católica Compañía de Jesús, creada por Ignacio de Loyola, en el siglo XVI en América del Sur.

El funcionario sostuvo que la anunciada ruta aérea que cubrirá desde julio de 2019 Air Europa y que unirá Madrid-Puerto Iguazú-Montevideo con dos frecuencias semanales, contribuirá a facilitar el arribo de turistas al área.os enclaves principales

Enclaves principales

Calera de las Huérfanas, en el departamento de Colonia, y Nuestra Señora de los Desamparados, en Florida, son los dos enclaves principales de Uruguay en el Camino de los Jesuita.

El primero es un complejo fundado entre los años 1741 y 1742, declarado Monumento Histórico Nacional, que constituye un magnífico legado jesuita ubicado al suroeste del país, a 16 kilómetros de Carmelo y 80 kilómetros de Colonia del Sacramento. Ese sitio ofrece a los visitantes un recorrido que incluye una antiquísima capilla, restos de otras construcciones, hornos de cal, una sala de interpretación y un sendero de monte nativo.

El otro sitio clave es la Estancia Nuestra Señora de los Desamparados o La Calera de los Jesuitas, ubicada a 160 kilómetros de Montevideo, fundada en 1746 por esos misioneros de la Iglesia Católica. La estancia fue uno de los primeros centros de producción agrícola ganadera e industrial organizada que se dio en la zona centro sur del país.

 

 

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS