Uruguay comenzó con un plan piloto para la sustitución progresiva de los certificados de origen en papel por los certificados de origen digital para el comercio exterior bilateral con Chile, en el marco de los Acuerdos de Complementación Económica N° 35 y 73, informó el jueves (27.08.2020) el Ministerio de Economía y Finanzas.
El comunicado indica que el plan piloto comenzó a implementarse desde el pasado lunes 20 de agosto y será realizado a través de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) de ambos países, utilizando la plataforma de Interoperabilidad IOPack del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Hoy en día ya existe un intercambio de Certificados de Origen Digital (COD) entre los países del MERCOSUR que se encuentra en plena vigencia con Argentina y Brasil desde hace más de dos años y recientemente en vigencia con Paraguay. Esto permite que todos los intercambios de certificados de origen se realicen de forma electrónica, pudiendo de esta manera acelerar las operaciones, reducir los costos y aumentar los controles que realizan los países asegurando la fiabilidad de las certificaciones.
El Gobierno uruguayo continuará trabajando para intercambiar con otros países como México, Perú y Colombia, con quienes se está trabajando a su vez en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) a fin de estandarizar la información a intercambiar.
La certificación digital del origen de las mercaderías permitirá a posteriori la puesta en funcionamiento e integración con otros bloques de comercio a nivel mundial, simplificando y mejorando el comercio transfronterizo, logrando una mayor competitividad y mejor posicionamiento al país de cara a los índices y organismos multilaterales de comercio.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.