InicioComercioUNCTAD: medidas no arancelarias impuestas durante la pandemia bajo la mirada del...

UNCTAD: medidas no arancelarias impuestas durante la pandemia bajo la mirada del desarrollo sustentable

-

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha publicado un documento de investigación titulado «Medidas no arancelarias de COVID-19: lo bueno y lo malo, a través de una lente de desarrollo sostenible«, que examina los vínculos entre las medidas no arancelarias (MNA) y los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS). El informe tiene como objetivo orientar a los responsables de formular políticas a fin de que consideren las implicancias de tales medidas para sus economías y para otros.

Las MNA son «medidas distintas de los aranceles aduaneros ordinarios con un probable impacto económico en el comercio internacional». Estas disposiciones pueden alterar la composición, el costo, la dirección y el volumen del comercio internacional. El texto señala que más de 140 países implementaron MNA durante la pandemia de COVID-19, principalmente con el objetivo de salvaguardar la salud pública por encima de las preocupaciones económicas. Las MNA pueden afectar directa e indirectamente el desarrollo sostenible a través de su efecto en el comercio, así como tener implicancias tanto positivas como negativas en el desarrollo sostenible.

El documento examina  las  MNA implementadas durante la pandemia para comprender mejor las consecuencias de tales medidas en los ODS. Los autores analizan los tipos de MNA adoptadas por los países, sus objetivos y sus implicaciones para los ODS. De todas las MNA en respuesta a la pandemia, casi el 60% se pusieron en marcha para garantizar un suministro nacional adecuado y asequible de productos médicos y otros artículos esenciales para combatir el coronavirus. Otros objetivos de la imposición de MNA incluían:

  • eliminar la entrada de posibles portadores de enfermedades en las fronteras nacionales, por ejemplo prohibiendo las importaciones y exportaciones de vida silvestre, animales vivos y alimentos de origen vegetal;
  • garantizar la calidad y la seguridad del producto;
  •  promover objetivos económicos, como la protección de las industrias nacionales, la gestión de la oferta y la demanda internas y la provisión de alivio financiero para las empresas  por el COVID-19.

En general, las MNA impactaron en los siguientes ODS: ODS 1 (sin pobreza), ODS 2 (hambre cero), ODS 3 (buena salud y bienestar), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 10 (reducción de las desigualdades), ODS 15 (vida en tierra) y ODS 17 (asociaciones para los Objetivos). Por ejemplo, las MNA que se centraron en los requisitos de certificación de los medicamentos tuvieron un efecto positivo en la salud y el bienestar de un país al garantizar medicamentos seguros y de calidad (ODS 3), pero también restringieron el acceso rápido a los medicamentos, que tuvo un resultado negativo en la salud y el bienestar. Para otros países, esta MNA aumentó los costos comerciales y de cumplimiento para los exportadores, lo que afectó negativamente sus ingresos de exportación y el crecimiento económico (ODS 8).

Otro ejemplo son las MNA que prohíben la importación de animales salvajes para la protección de la salud pública. Esta MNA logró un impacto positivo para el país que impone la medida al prevenir riesgos para la salud y el bienestar (ODS 3), así como también para otros países al desalentar la caza, incluida la furtiva, y el tráfico de animales silvestres, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad. (ODS 15). El documento proporciona un análisis similar de otros vínculos entre las MNA y los ODS.

Sugerencias de política

Para minimizar las posibles consecuencias adversas sobre el comercio y la sostenibilidad, el documento recomienda a los responsables de la formulación de políticas que primero consideren si se necesita una MNA o si existen alternativas, y luego diseñen MNA de alta calidad donde sean necesarias y las implementen estratégicamente con total transparencia para informar a otros países y al sector privado de la medida. El documento sugiere además, entre otras cosas:

  • mayor cooperación regulatoria para acelerar el comercio de bienes esenciales y satisfacer la alta demanda;
  • levantar las medidas de emergencia después de la pandemia , especialmente aquellas que tuvieron un impacto negativo en los ODS, para que no se conviertan en distorsiones del mercado;
  • retener medidas temporales si aportaron más beneficios para los ODS a largo plazo, como prohibiciones comerciales de vida silvestre que tienen impactos más positivos que negativos, o reducciones arancelarias para suministros médicos;
  • revitalizar el sector privado;
  • construir una economía resiliente.

Por último, el reporte  también proporciona recomendaciones detalladas para la aplicación de MNA a fin de equipar el sistema de comercio internacional a largo plazo, construir un régimen más transparente y asegurar el cumplimiento de las reglas.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS