En el marco del 30° aniversario de su creación, la Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzó el jueves (10.04.2025) un llamado urgente a revitalizar el sistema multilateral de comercio, en un contexto global atravesado por la incertidumbre, las tensiones geopolíticas y los desafíos estructurales del comercio internacional. La conmemoración, que reunió a funcionarios actuales, exautoridades, representantes del sector privado y líderes de la sociedad civil, no solo permitió repasar los logros alcanzados desde la firma del Acuerdo de Marrakech en 1994, sino también reflexionar sobre la necesidad de renovar el compromiso colectivo con un sistema basado en reglas.
El presidente del Consejo General de la OMC, Saqer Al Moqbel (Arabia Saudita), abrió la ceremonia destacando la importancia del sistema multilateral de comercio en un contexto global marcado por tensiones y guerras comerciales. “No lo perdamos de vista, especialmente ante los recientes desafíos económicos”, señaló.
La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que una fragmentación geopolítica del comercio podría reducir el PIB mundial en casi un 7%. Alertó -nnuevamente- sobre un posible decoupling entre EE.UU. y China, con una caída de hasta el 80% en su comercio bilateral, y un impacto severo para los países menos desarrollados. Pidió avanzar con reformas, destacando a la OMC como pilar de previsibilidad y cooperación.
Ngozi se mostró convencida de que «hay un brillante futuro para el comercio global y para la OMC si hacemos lo correcto», según señaló en su alocución por el 30 aniversario.
El discurso central estuvo a cargo de José Manuel Durão Barroso, ex primer ministro de Portugal y expresidente de la Comisión Europea. “Desde 1995, más de 1.500 millones de personas han salido de la pobreza extrema. La OMC fue clave en ese proceso.” En línea con la directora general, advirtió sobre los desafíos actuales: “El mundo es mucho más complejo hoy. Dejar que la OMC caiga en la irrelevancia por inacción o bloqueo sería un error que la historia no perdonará”.
Ese mismo reconocimiento de la organización fue compartido por exdirectores generales procedentes de distintos continentes. Participaron Supachai Panitchpakdi (Tailandia) y Roberto Azevêdo (Brasil), junto a los expresidentes del Consejo General Athaliah Lesiba Molokomme (Botsuana) y David Walker (Nueva Zelanda).
En la sesión, referentes del comercio internacional como la exministra canadiense Mary Ng coincidieron en la necesidad de adaptar la OMC.
Y el grupo de países denominado “Amigos del Sistema” —integrado por 39 miembros— emitió una declaración conjunta: “Reafirmamos el papel central e indispensable de la OMC en un sistema de comercio mundial basado en reglas, previsible, transparente y no discriminatorio”.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.