InicioComercioTriple frontera: Aduana Argentina incauta 15 cajas de producto médico por contrabando

Triple frontera: Aduana Argentina incauta 15 cajas de producto médico por contrabando

-

Sucedió en el paso fronterizo entre Puerto Iguazú (Argentina) y Ciudad del Este (Paraguay). La Dirección General de Aduanas incautó 15 cajas de producto médico “Hormotrop Somatropina«, cuya acción consiste en sustituir las hormonas del crecimiento (GH o Somatotrofina), anunció hoy (18.09.2023) la agencia estatal.

El foco del operativo fue un micro lleno de turistas que intentaba ingresar a Argentina. «El ómnibus pertenecía a un servicio internacional de transporte de pasajeros que recorre Iguazú, Foz do Iguazú y Ciudad del Este», indicó la Aduana Argentina, aclarando que muchas personas lo toman para realizar compras en los países limítrofes.

El personal aduanero solicitó el descenso de los turistas para poder realizar la inspección correspondiente. Tras hacer las preguntas habituales a los pasajeros, los agentes continuaron con la fiscalización del equipaje a través de un método no intrusivo de control: el escáner. Así, el análisis de las imágenes proporcionadas por el equipo técnico de la Aduana reveló un bulto sospechoso.

En el equipaje señalado, los aduaneros encontraron 15 cajas y una ampolla de una droga conocida como “la hormona del crecimiento”, de industria y procedencia extranjera.

En niños, se usa para tratar el retraso en el crecimiento, problemas de crecimiento asociado a enfermedades renales, niños con síndrome de Turner y también el síndrome de Prader-Willi. En adultos, se suministra para tratar la deficiencia de la hormona del crecimiento acompañada por la pérdida de masa muscular (tejido muscular) debido al VIH, o el síndrome de intestino corto, entre otros.

Un detalle. Este tipo de droga se hizo muy popular ya que fue el tratamiento que utilizó Lionel Messi cuando era un niño para suplir la hormona del crecimiento que su cuerpo no producía naturalmente

Fuente: Afip-DGA

¿Pero cómo está el país en su política de comercialización del medicamento? En Argentina su uso se encuentra regulado, se comercializa bajo receta médica en inyectable y debe ser administrada bajo estricta supervisión médica por los efectos secundarios que puede provocar. Además, la importación y exportación está reglamentada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por Disposición N° 13.831/16. Ese organismo es quien emite la autorización de importación para presentar ante la Aduana.

¿Y qué más se puede saber de la droga? Es de vital importancia que su administración sea regulada y administrada por un médico.

«Hay personas que consumen este fármaco de manera ilegal con fines de mejorar el desempeño atlético, el desarrollo físico y muscular, pero sin supervisión médica y sin control, los efectos adversos pueden llegar a ser muy peligrosos», explica la Aduana.

Agrega que los efectos secundarios del uso a corto plazo son dolores en las articulaciones, dolores musculares, retención de líquidos e hinchazón en las articulaciones y alteración de los ciclos hormonales normales en el organismo tanto de hombres como de mujeres.

La agencia advierte que el uso ilegal lleva a que su aplicación sea empleada inyectable «sin el cuidado de los procedimientos higiénicos farmacéuticos», pudiendo las personas que lo emplean de manera ilegal exponerse al «VIH, SIDA o hepatitis». Las dosis altas a largo plazo pueden provocar «enfermedades cardíacas y problemas hormonales irreversibles«.

«Al mismo tiempo, la venta ilegal no asegura la calidad del producto pudiendo contener ingredientes desconocidos y potencialmente tóxicos llegando incluso a riesgo de muerte por intoxicación», subrayó la Aduana.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS