InicioComercioSerá obligatoria la identificación por radiofrecuencia para cruzar los Puestos Fronterizos Integrados...

Será obligatoria la identificación por radiofrecuencia para cruzar los Puestos Fronterizos Integrados en Centroamérica

-

A partir de junio de 2021, los transportistas de carga terrestre deberán portar etiquetas de radiofrecuencia (RFID, en inglés), o su equivalente, para cruzar  los Puestos Fronterizos Integrados El Florido, Agua Caliente y Corinto en Centroamérica, indicó la Administración Aduanera de Honduras.

La medida responde a la Resolución UA No. 86-2020 de la Instancia Ministerial de la Unión Aduanera entre las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras. Dicha Resolución ordena la obligatoriedad del uso de esa tecnología en el marco del proceso de integración profunda hacia el libre tránsito de mercaderías y personas en la región.

La información oficial detalla que la disposición abarca al transporte de carga terrestre que traslada mercancías amparadas en la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA), Declaración Única Centroamericana (DUCA) y a los que realicen operaciones bajo el régimen de tránsito internacional.

“Por lo que a partir del 1 de junio del 2021, en los Puestos Fronterizos Integrados no serán atendidos los medios de transporte que no porten sus etiquetas RFID; el uso obligatorio de las tarjetas forma parte de las estrategias y medidas de facilitación en la región”, dice el comunicado.

Ventajas de la nueva tecnología

La identificación por radiofrecuencia permitirá controlar los medios de transporte  debidamente enrolados y registrados en la base de datos de la plataforma de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana. Esto proporcionará a aduanas un control de trazabilidad y tiempos de las operaciones aduaneras.

Asimismo, esa tecnología reducirá el tiempo de paso por aduanas y los costos de estadía; además, permitirá trámites anticipados y disminuirá la intervención de empleados en las operaciones aduaneras.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS