InicioComercioRusia-Ucrania: un conflicto de consecuencias comerciales a nivel global

Rusia-Ucrania: un conflicto de consecuencias comerciales a nivel global

-

En un comunicado publicado el sábado 26 de febrero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, confirmó que Europa y sus aliados estaban “decididos a continuar imponiéndole costos enormes a Rusia” y que desconectar a los bancos rusos del SWIFT también detendría el comercio ruso. Todas estas acciones tienen como objetivo frenar el conflicto bélico desde lo económico, pero hasta la fecha no se ha logrado detener los enfrentamientos.

El martes, la gigantesca compañía de transporte Maersk anunció que suspendería temporalmente todos los envíos hacia y desde Rusia por mar, aire y tren, con la excepción de alimentos y medicamentos. Por otra parte, el flujo comercial entre Rusia y sus socios comerciales pueden realizarse de forma directo, pero la realidad es que los pagos a menudo tienen que pasar por un sistema financiero dominado por Occidente y, por lo general, tienen que pasar por una moneda occidental.

No obstante, la situación del conflictos está poniendo en riesgo las existencias globales de productos como platino, aluminio, aceite de girasol y acero, y causando cierres en fábricas en Europa, Ucrania y Rusia.

El conflicto en Ucrania, un país de gran tamaño en la conexión de Europa y Asia, ha provocado la cancelación o el desvío de algunos vuelos, lo que ha ejercido presión sobre la capacidad de carga y generado preocupaciones sobre futuras interrupciones en las cadenas de suministro. Además, Ucrania y Rusia son unos socios claves, exportadores de paladio y platino por excelencia, los cuales son utilizados en convertidores catalíticos, así como de aluminio, acero y cromo.

La representantes de la empresa Volkswagen mencionan que la escasez de piezas los iba a obligar a reducir la producción en su fábrica principal en Wolfsburg y muchas otras plantas alemanas, mientras que BMW dijo que reduciría la producción en sus centrales de Alemania, Austria y el Reino Unido. Esto generaría un alza en los precios de los coches y en la industria automotriz.

A raíz de que la zona aérea de Ucrania, la cual conecta a Europa con Asia, está afectada por los enfrentamientos, esto conllevaría a que los viajes sean más prolongados y generen retrasos en industrias. El transporte aéreo es fundamental, dado que coadyuva con el envío de productos electrónicos, semiconductores y moda rápida, por ejemplo.

Asimismo, Rusia  representa alrededor de una quinta parte del comercio mundial de gas natural, y tanto Rusia como Ucrania son exportadores importantes de trigo, cebada, maíz y fertilizantes. Si el conflicto se prolonga, podría poner en peligro la cosecha de trigo en el verano, que se utiliza para la elaboración del pan, pasta y alimentos envasados que se distribuyen entre un enorme número de personas, especialmente para los mercados de Europa, África del norte y Medio Oriente.

El espacio aéreo ruso es una alternativa para el desarrollo del comercio, pero las cargas tardarán y gastarán más combustible, por lo que podrían requerir un mayor presupuesto e inclinarse por cargas más pequeñas y ligeras.

El mes pasado, los gobiernos occidentales decidieron excluir a ciertos bancos rusos del uso del sistema de mensajería interbancario SWIFT, limitar la capacidad del banco central ruso de apuntalar el rublo, suspender los envíos de productos de alta tecnología y congelar los activos globales de los oligarcas rusos.

El aislar a los bancos les impedirá realizar la mayoría de sus transacciones financieras en todo el mundo y bloqueará las exportaciones e importaciones rusas, las cuales coadyuvaría a la reducción del presupuesto de guerra ruso, fue una medida necesaria. Por otra parte, las implicaciones económicas de la guerra y las duras sanciones a Rusia aún no están claras, muchas industrias se están preparando para que la situación precaria actual empeore. Sin embargo, se afirmó una escasez de materiales como el paladio y el xenón, utilizados en la producción de semiconductores y automóviles, podría empeorar las dificultades actuales de esas industrias.

Caroline Bain, economista y jefa de mercancías de Capitol Economics, menciona que las sanciones financieras detendrían el comercio de metales y productos agrícolas, lo que probablemente agravaría las tensiones en las cadenas mundiales de suministro. Los vuelos entre Nueva Delhi y Londres, por ejemplo, fueron aproximadamente un 8 por ciento más largos en promedio entre el miércoles y el domingo que los vuelos similares tres meses antes, según mostraron los datos de Flightradar24, una firma de seguimiento de aviación. La escasez de semiconductores ha detenido la producción en las plantas de automóviles y otras fábricas, lo que ha incrementado los precios y afectado las ventas.

Estos problemas suscitan desde hace más de dos años de interrupciones, por la pandemia, generando retrasos y precios elevados para las empresas atribuladas que utilizan cadenas globales de suministro para trasladar sus productos por todo el mundo. La invasión Rusa a Ucrania ha estremecido las cadenas mundiales de suministro que siguen sumidas en el caos por la pandemia, lo que ha agravado el incremento de los costos, las entregas demoradas y otros problemas para las empresas que intentan transportar mercancías por todo el mundo. Un ejemplo, los productores de papas fritas y cosméticos podrían experimentar escasez de aceite de girasol, puesto que la mayor parte se produce en Rusia y Ucrania.

Además, los fabricantes de semiconductores están monitoreando con cautela las existencias mundiales de neón, xenón y paladio, necesarios para la fabricación de sus productos. Se afirma que los efectos variarán para las industrias en particular y dependerán de la duración de la invasión, pero los impactos serán magnificados debido a que las cadenas de suministro ya están vulnerables.

Según expertos como Eswar Presad, profesor de política comercial en la Universidad Cornell, afirma que los transportistas de carga son hábiles. Sin embargo, es probable que el impacto de las restricciones financieras en el comercio sea aún mayor, pues bloqueará las importaciones y exportaciones de Rusia para casi todos sus principales socios comerciales.

Ahora, existe un margen para la vía diplomática y, dentro de Unión Europea, las decisiones se tomarán de forma unánime y eso hará que este bloque sea más fuerte, y se logre nuevamente la paz entre las naciones. Las sanciones comerciales serán medidas que se adopten para evitar males mayores; sin embargo, eso no descarta a que también pueda empeorar más la posición bélica del país sancionado.

Muchos expertos en materia jurídica esbozan que el derecho internacional ha sido atacado por la invasión rusa, puesto que la soberanía nacional e integridad territorial de una nación (Ucrania) ha sido quebrantado. Las naciones del conflicto y los mediadores deben buscar un camino hacia la paz y evitar las consecuencias que esta guerra ya trae y de los que acarreará.-

Mayron W. Ponce de León Sierra es analista de datos en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Docente en Universidad Privada del Norte.

Doctorando | Dr. (c) en Administración de Negocios Globales, MBA.con orientación al management estratégico y Maestrando en GestiónPública; Docente Universitario y asesor de tesis en la Universidad Privada del Norte (UPN); Socio y Gerente Comercial de la Consultora de Marketing Perú; experto en ferias y misiones comerciales, rueda de negocios, profesional colegiado y habilitado por el Colegio Regional de Licenciados en Administración de Lima, consultor en temas de exportaciones, investigaciones de mercados, planes de negocios;Scrum Master con amplia experiencia como Key Account Manager y Gestor de Proyectos.

El suscrito ha desempeñado  el cargo de Jefe de Investigación de Mercados del Centro de Estudios Empresariales (CEE).

ULTIMAS NOTICIAS