InicioComercioRicardo Treviño habló sobre retos y perspectivas de las aduanas en el...

Ricardo Treviño habló sobre retos y perspectivas de las aduanas en el mundo

-

Los logros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) desde su creación son muchos; sin embargo, ante el contexto internacional incierto del año que se inicia, los desafíos por delante resultan significativos. Por ello, el Secretario General Adjunto de la OMA, Ricardo Treviño, habló sobre “Retos y perspectivas de las aduanas en el mundo” el martes (18.01.2022), en un evento organizado por la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana.

En el esfuerzo por responder con eficacia al entorno global en continuo cambio, el Secretario General Adjunto trazó un análisis que abarcó seis dimensiones: política, económica, social, tecnológica, legal y ambiental, que se identificaron a través de  consultas regionales realizadas a sus 183 miembros.

“La OMA tiene un papel fundamental para potencializar el rol de las aduanas en el mundo”, expresó el funcionario en la apertura del encuentro que se hizo de manera virtual. Y sostuvo que “a nivel nacional, las agencias tienen que buscar sus propios espacios en las estructuras gubernamentales para tener más influencia como asesores confiables de sus gobiernos”.

Treviño manifestó, en ese sentido, que desde la perspectiva política la OMA está  viendo que “las aduanas,  al no estar representadas a nivel de ministro  o de secretario, pierden la visibilidad y la fuerza política que se requieren para obtener recursos u otros beneficios en planes estratégicos”. 

“A nivel internacional vemos un reto clave para el multilateralismo y la OMA en concreto”, señaló el funcionario. En este contexto explicó que “mediante la respuesta coordinada que se le dio a la pandemia, el multilateralismo puede salir adelante nuevamente y saltear los embates que venían existiendo con las tendencias proteccionistas”.

Asimismo, sobre la perspectiva económica, Treviño afirmó que “las aduanas tienen peso en el fomento del  crecimiento económico y su relación con el comercio internacional es directa”.

“Estamos en plena recuperación después de la caída que tuvimos a principios de 2020 con la pandemia, esa recuperación ha sido más positiva de lo esperado en un principio”, expresó el funcionario. Tras ilustrar diversos indicadores económicos, observó el impacto del crecimiento del comercio electrónico. En este sentido,  señaló que “las aduanas tienen  grandes retos  para seguir impulsando el comercio internacional y facilitando el flujo de mercancías a través de esta nueva modalidad de intercambio que llegó para quedarse”.

Por otra parte, se refirió a la perspectiva social, es decir, al  balance que deben lograr las aduanas entre la facilitación y el control.

“La protección de la sociedad es el rol más importante de las aduanas, que se refleja en esa dicotomía”, señaló Treviño y propuso herramientas como el análisis de riesgos y el uso de  tecnologías para una gestión eficiente y eficaz. También, proporcionó detalles de operativos de ejecución STOP II en respuesta al papel de las aduanas en la facilitación del tráfico transfronterizo del movimiento de medicamentos y vacunas en situaciones críticas,  de diciembre de 2020. Y se refirió a las incautaciones de máscaras faciales y desinfectantes para manos falsificados y no autorizados durante la Operación Pangea, de mayo de 2020, un  esfuerzo de aplicación colaborativo de la OMA, las administraciones de aduanas y otras agencias internacionales de aplicación de la ley.

Respecto de la perspectiva tecnológica, Treviño hizo hincapié en la serie de tecnologías utilizadas en el comercio y aquellas que generan el impacto más transformador basado en una encuesta global realizada por la OMA y el Foro Económico Mundial. La encuesta se llevó a cabo  para comprender cómo las empresas están utilizando actualmente las tecnologías en el mercado internacional, la cadena de valor y evaluar cuál tendrá el impacto más significativo en el comercio mundial. Sobre la base de ello, el funcionario detalló que las tecnologías más transformadoras se encuentran en el comercio electrónico/pago digital, la computación en la nube, IoT, los sistemas de fronteras inteligentes, los servicios digitales, la cadena de bloques y la IA.

“La encuesta  también destacó que las tecnologías que más se han adaptado son aquellas que han contribuido con la resiliencia de la cadena de suministros”, sostuvo el funcionario  y advirtió que “las aduanas deben aportar a ese objetivo”. En este sentido, dijo que los retos son  la regulación para el uso de tecnologías, la capacitación al personal y la ciberseguridad.

Continuando con la disertación, Treviño se refirió a la perspectiva legal. Refirió que la Organización está buscando desarrollar nuevos estándares internacionales para incorporar los  sucesos que se ven actualmente en el comercio internacional. Y recordó que “la Convención de Kyoto tiene 20 años, en tanto el Sistema Armonizado tiene 30 años”.

Al mismo tiempo explicó la perspectiva ambiental. Dijo que “el número de especies de vida silvestre en peligro de extinción se ha duplicado y existe un tráfico ilegal importante”; por esto, ubicadas estratégicamente en las fronteras, las aduanas juegan un papel crucial.

Adicionalmente comentó que China, junto a otros países, decidió restringir el comercio internacional de desechos plásticos para ayudar a abordar la eliminación inadecuada de los mismos y reducir su fuga al medio ambiente.

“Esto lleva a un crecimiento de  los movimientos transfronterizos ilegales de desechos plásticos”, agregó. Y alentó a retomar la iniciativa Aduanas Verdes para responder adecuadamente al flagelo de los residuos plásticos, como también a los objetivos globales de Naciones Unidas para evitar el desgaste del planeta.

Finalmente, el  Secretario General Adjunto afirmó que, en junio próximo, estas prioridades serán implementadas en el Plan Estratégico de 2022 a 2025 para asegurar la continuidad del papel de la OMA como la única organización internacional completamente enfocada en establecer estándares internacionales para los procedimientos aduaneros, fomentando la cooperación entre aduanas y proporcionando el desarrollo de capacidades aduaneras a sus 183 miembros.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS