La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) anunció un cese de actividades en los puertos desde las 19 de hoy hasta las 6 horas del 25 de marzo al considerar que su actividad «no es esencial» y que, según sus interpretaciones, no debería estar incluida entre las actividades que quedan excluidas del aislamiento social decretado por el Gobierno.
Según cámaras empresarias del sector, la medida de fuerza pondría en peligro la carga de 18 barcos por un total de 2,2 millones de toneladas de granos y esperan que el Ministerio de Trabajo dicte la conciliación obligatoria.
En un comunicado, Urgara, cuyos trabajadores se encargan de clasificar los granos en los puertos, indicó que desde la organización ven «con profunda preocupación, cómo los empresarios del sector agroexportador hacen caso omiso a la normativa dictada por el presidente, haciendo interpretaciones erradas, malintencionadas, e improcedentes del art. 6 del DNU (incs. 13 y 15) que estable las excepciones al cumplimiento de la medida de aislamiento«.
En dicho artículo se establecen las actividades que se encuentran exceptuadas de realizar el aislamiento social obligatorio para prevenir el coronavirus, entre las que se encuentran las vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca y las «impostergables vinculadas con el comercio exterior».
Según Urgara, «no puede interpretarse este DNU, sin analizar el contexto en el que fue dictado, la crisis mundial que se vive por la pandemia, la creciente cantidad de infectados y de muertos producto del virus, y sin tener en cuenta las normas dictadas con anterioridad a esta».
«Todo nos permite concluir que nuestra actividad no es esencial (exportar), que solo se deberán mantener los planteles mínimos indispensables tal como lo señalan las Resoluciones 202 y 207 del MTEySS», remarcó el sindicato.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, señaló que «los sindicatos interpretan cosas distintas y esto ocasiona que tengamos 8.000 camiones parados en los puertos«.
El dirigente empresarial sostuvo que «estamos esperando que desde el Ministerio de Trabajo se dicte una conciliación obligatoria» porque, advirtió, la medida de fuerza pone en riesgo «la carga de 18 barcos con 2,2 millones de toneladas de granos, lo cual de no cumplirse implicaría que Argentina ingrese en la lista de países fuera del sistema, ya que no puede operar, más allá de las multas«.
Asimismo, remarcó que «hace unos días se acordó un protocolo sanitario que fue redactado por el sindicato, por lo cual no sabemos realmente lo que pasa».
Fuente: Télam
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.