El Gobierno brinda herramientas para mejorar la competitividad exportadora de las empresas argentinas a través del Programa Nacional de Capacitación de Pymes.
En esa línea, se realizó una Jornada sobre la Plataforma Exporta Simple y Herramientas de Financiamiento para Pymes Agroalimentarias organizada por los Ministerios de Agroindustria y de Producción de la Nación junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Los puntos relevantes fueron los siguientes:
Casos. La directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, destacó que: "En el caso de Alimentos ya ha habido algunos ejemplos concretos que han utilizado la plataforma Exporta Simple como la yerba y el maní. Creemos que esta es una herramienta que todavía es poco conocida para las PyMEs agroalimentarias y deberían aprovecharla porque es muy útil".
Pequeños volúmenes. A través de Exporta Simple se eliminan requisitos y trámites y todo el proceso se hace por intermedio de prestadores de servicio postal (couriers). Es una secuencia operativa para pequeños volúmenes a fin de ir probando nuevos mercados y llegar a una góndola con una cantidad de producto limitado pero con valor agregado y con su marca. Está pensada principalmente para productos de pequeño volumen y alto valor agregado. Se pueden exportar hasta 600 mil dólares por año y envíos de hasta 300 kg.
Financiamiento.Uno de los ejes del taller apuntó a complementar las claves de uso de la plataforma Exporta Simple con las líneas de financiamiento que tienen algunos bancos como el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco de la Nación Argentina (BNA), quienes explicaron cuáles son las herramientas financieras que tienen para todo lo que es pre y post financiación de exportaciones.
Zonas francas. En el encuentro se presentó una línea nueva de financiación para Pymes que quieren exportar pero todavía no tienen clientes en el exterior. Para esto, la AAICI junto con el BICE están desarrollando centros de distribución en zonas francas, como Dubái, para que la Pyme tenga el producto en la zona franca hasta que encuentre un comprador.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.