La Dirección General de Aduanas acogió este martes (06.08.2024) la presentación pública del Informe Gestión Coordinada de Fronteras en los países del MERCOSUR, el cual expone soluciones a las dificultades encontradas en las Áreas de Control Integrado para mejorar el flujo del comercio.
Este estudio técnico fue elaborado por el Instituto Procomex de Brasil, con apoyo del Banco Mundial, a solicitud del Comité Técnico Nº 2: «Asuntos Aduaneros». El documento consta de 14 capítulos desarrollados a lo largo de 412 páginas.
La presentación del informe se realizó en la sede central del organismo en Buenos Aires, adonde asistieron los directores de las aduanas de los países del MERCOSUR (vinculados al estudio), los órganos de fronteras (Agricultura, Salud y Migraciones) y los representantes del Consejo Empresarial de Transporte de Cargas del MERCOSUR. También acompañaron 250 participantes del sector privado de manera virtual.
En ese contexto, la apertura estuvo a cargo del Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración de la Cancillería Argentina, Embajador Gabriel Martínez, y del Director General de Aduanas, Eduardo Mallea. En la oportunidad, el moderador fue Ernani Checcucci Especialista Senior en Facilitación de Comercio en el Grupo Banco Mundial.
El Embajador Gabriel Martínez sostuvo que el Informe Gestión Coordinada de Fronteras MERCOSUR constituye un material de relevancia para iniciar las tareas del Comité Ad Hoc sobre Áreas de Control Integrado, a fin de proponer soluciones a las dificultades encontradas en el Estudio Técnico sobre el Estado y Situación del Nivel de Integración de las Áreas de Control Integrado MERCOSUR, presentado por el Comité Técnico Nro 2, en junio de 2023. En este sentido, agregó: “El informe brinda propuestas sobre la base de las buenas prácticas internacionales que permitirán mejorar la carga y los flujos de fronteras”.
El Director Eduardo Mallea se sumó al espíritu del panel, dando la bienvenida a las aduanas del MERCOSUR.
En el caso particular de Uruguay, el Director Nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, compartió que la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR dará el apoyo. En sus palabras, el informe representa el “puntapié inicial” para avanzar y mejorar la imagen del bloque frente al mundo, enfoque también compartido por Brasil y Paraguay.
Al reflexionar sobre la realización del informe, John E. Mein, Coordinador Ejecutivo del Instituto Procomex, se refirió a la alianza público-privada y al invaluable aporte de los operadores de comercio exterior del sector privado.
Gerenciado por los profesionales técnicos Erika Medina, Antonella Lanfranconi Bobbio y César García, el informe de Procomex contribuyó a llevar a cabo el mapeo para visibilizar las dificultades, categorizar las oportunidades de mejora con “visión holística”, ofreciendo recomendaciones para los diversos grupos del MERCOSUR y beneficiando el análisis por país y por bloque.
Asimismo, el informe se presentó como “un insumo para la toma de decisiones” con la finalidad de mejorar la infraestructura de los puntos de frontera, implementar la digitalización, armonizar procesos y trabajar de manera conjunta con el sector privado.
En detalle, el proyecto ha tenido una duración de 5 meses (enero a junio de 2024) abarcando 10 fronteras entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su metodología ha identificado 274 oportunidades de mejora y 347 acciones, vinculadas a las propuestas de solución sobre procedimientos, infraestructura, sistema normativo y recursos humanos.
En esencia, el Informe Gestión Coordinada de Fronteras MERCOSUR es una oportunidad para que los procesos en los pasos de fronteras dejen de ser una cadena de control con eslabones individuales, para dar lugar a una revisión sincrónica que optimiza tiempo y recursos. Su implementación se ajusta adecuadamente a los requerimientos específicos de cada país y puesto de frontera, y su aplicación puede ampliarse a otros países como conjunto interconectado en la región.
- El lanzamiento respectivo puede visualizarse en el siguiente link.
- Descargue un PDF del informe final
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.