Las diferencias entre oferta y demanda en la financiación del comercio podrían obstaculizar la capacidad para apoyar la recuperación económica tras la pandemia, alertaron este jueves (09.07.2020) organismos internacionales.
En la declaración conjunta, la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el B-20 Arabia Saudita advirtieron sobre los efectos de la menor financiación.
El texto instó al sector privado y público a la colaboración para afrontar los efectos negativos de la pandemia y destacó la importancia del comercio transfronterizo con vistas a impulsar la economía tras la recesión causada por Covid-19.
La financiación del comercio es un elemento crítico para reactivar el crecimiento mundial de las importaciones y exportaciones, reiteró el comunicado y estimó que la financiación del comercio oscila entre dos y cinco billones para satisfacer esa demanda.
Abordar el déficit será el desafío, acotó.
La creciente brecha entre demanda y oferta afectará particularmente a las pequeñas y mediana empresas y las que estén en países en desarrollo, con importantes implicaciones para el empleo y los ingresos, pronosticó.
Al respecto, el Director General de la OMC, Roberto Azevêdo, dijo: “No abordar el déficit de financiamiento comercial socavará seriamente los esfuerzos en curso para dar al comercio el impulso que necesita para ayudar a la recuperación económica global».
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.