A través de la Disposición 186/2022, publicada hoy (29.07.2022) en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras. La medida comenzará a regir a partir de los cinco días corridos desde esta comunicación pública.
La decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene el objetivo de simplificar los trámites ante la Administración Pública Nacional y lograr celeridad en la generación de Documento de Captura de merluza negra, Documento de Exportación y/o Reexportación de merluza negra y el Certificado de Captura Legal de la República Argentina, que servirán también para ser presentado ante la Autoridad Administrativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
De acuerdo a la normativa, el sistema digital será administrado por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la citada cartera.
Además, se implementará la posibilidad de tramitar preferencialmente el Certificado de Captura Legal de la República Argentina para las exportaciones que se comercialicen por vía aérea o terrestre o que deban presentar la solicitud de certificación antes de la fecha de oficialización del permiso de embarque, con un trámite exprés que se podrá emitir dentro de los 3 días hábiles.
Respecto a los antecedentes legales del sistema, la normativa explicó en los considerandos que en 2008 por medio de la Resolución 1/2008 del Consejo Federal Pesquero fue aprobado el Plan de Acción Nacional aprobó el Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (PAN-INDNR), en el marco del Plan de Acción Internacional adoptado por el Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Agegó que, a través de la Disposición 8/2009 de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura se creó el Sistema Nacional de Certificación de Captura Legal de la República Argentina, el cual tiene como propósito certificar todos los recursos, productos o subproductos pesqueros que se capturen en aguas jurisdiccionales del país con destino al comercio nacional e internacional. En este se recopilaba toda la información de forma digital pero el o los certificados se emitían en formato papel, lo cual obligaba a asumir cargos adicionales a los Administrados y Administradas como son de logística, retrasos, penalidades entre otros.
Así, la nueva medida responde al Plan de Modernización del Estado del Decreto 434/2016 destinado a avanzar hacia una administración sin papeles, donde los sistemas de diferentes organismos interactúen autónomamente.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.