La caída del PIB mundial consecuencia de la pandemia del coronavirus Covid-19 alcanzará una profundidad de 6% en el escenario moderado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para este año.
Esta contracción podría ser más profunda, hasta completar una tasa de -7.6%, si se presenta una recaída de orden sanitario que motive un nuevo cierre de actividades económicas, advirtieron expertos de la entidad en su actualización del Panorama Económico para las economías del G-20.
La nueva previsión, incluso la más moderada, es de un desplome mayor al actualizado por el Banco Mundial el pasado lunes 8 de junio, que la fijó en -5.2 por ciento. La confirmación de cualquiera de los pronósticos será histórica.
Para estimar este desplome del PIB mundial, los expertos de la organización incorporan el pronóstico de una caída de 7.3% en la economía de Estados Unidos.
Acerca de China, la segunda economía del planeta, la OCDE, estima una contracción de 2.6% en su PIB.
Los escenarios de un rebrote con nuevo cierre de actividades para estas dos economías, las más grandes del planeta, son de un hundimiento de 8.5% para el PIB de Estados Unidos, y de 3.7% para China.
Para la OCDE, no habrá una sola economía entre las que integran el G-20 y a sus miembros, que pueda evitar la contracción originada en el Covid-19. Emergentes y avanzadas sucumbirán en distintas dimensiones.
América Latina
Argentina tendrá en 2020 un retroceso de 8,3% y 10,1% en su PIB, respectivamente, según el escenario (con un solo brote o con dos).
El impacto será algo más leve en Brasil: -7,4% o -9,1%. Para México las estimaciones son similares, con una caída de 7,5% u 8,6%, de acuerdo al escenario. Colombia, el miembro más joven de la organización, sufrirá una contracción de 6.1% este año en el escenario moderado y de 7.9% en un doble cierre de actividades. Para Chile ven una caída de 5.6%, la más moderada de los integrantes latinoamericanos, que podría alcanzar 7.1% de profundidad en el escenario de un rebrote.
Mensajes claves de políticas
- Reforzar los sistemas sanitarios y mejorar el suministro de equipos médicos
- Recurrir a estrategias de testeo, seguimiento, rastreo, aislamiento y distanciamientopara limitar los brotes del virus
- Garantizar una cooperación internacional propicia al desarrollo, producción y distribución de vacunas/tratamientos en todo el mundo
- Apoyarlas transiciones entre empleos, pero mejorando la protección a los ingresos
- Facilitar una rápida restructuración de las empresas y ayudar a las empresas a digitalizarse, en especial a las PYMES
- Mantener las medidas de respaldo a la liquidez y aprestarse a afrontar nuevas turbulencias financieras
- Habilitar cadenas de suministro más resilientes y promover una transición verde
- Mantener políticas fiscales y monetarias expansivas
- Invertir y enfocarse en una mayor progresividad y equidad
Conforme se van levantando las restricciones impuestas por el #COVID19, el avance hacia la recuperación económica sigue siendo incierto y vulnerable a una segunda oleada de contagios.
Lee más en las nuevas #PerspectivasEconómicas de la OCDE ➡️ https://t.co/hb9NrV6lmK pic.twitter.com/xhwpIg3ueZ
— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) June 10, 2020
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.