La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado recientemente sus Indicadores de Facilitación del Comercio, revelando avances en la mejora de los procesos fronterizos hasta 2024. Desde 2022, los países han logrado progresos significativos en la optimización de los trámites y la simplificación de los procedimientos transfronterizos, lo cual es esencial para garantizar la eficiencia, seguridad y adaptabilidad de las cadenas de suministro globales. Este informe se publica en el marco de la última edición de la OCDE titulada OECD Trade Facilitation Indicators: Monitoring Policies, lanzada el 24 de marzo de 2025.
Fronteras y burocracia
Los nuevos datos indican que los cuellos de botella en las fronteras y la burocracia se han reducido en promedio entre un 3% y un 7% en varias regiones: Asia-Pacífico (4,4%), Europa y Asia Central (3,1%), las Américas (4,4%), Oriente Medio y África del Norte (4,7%) y África Subsahariana (6,5%). Esta mejora es el resultado de reformas e iniciativas que buscan mantener las cadenas de suministro ágiles y adaptadas a los nuevos patrones de comercio global.
En la región de las Américas, los países que han liderado las reformas en 2024 son Jamaica, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Paraguay. Estos países han avanzado significativamente en la mejora de sus procesos aduaneros y fronterizos, contribuyendo a una mayor eficiencia en el comercio transfronterizo.
Entre los países con el mejor desempeño en la región destacan Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile, México, Colombia, Perú, Brasil, Panamá y Uruguay. Estos países han implementado reformas que han optimizado los procedimientos aduaneros, mejorado la cooperación entre agencias nacionales y transfronterizas, y reducido la burocracia, lo que ha permitido una mayor fluidez en el comercio.
Aproximadamente dos tercios de las economías de las Américas han mejorado su desempeño en la cooperación entre agencias nacionales y en la agilización de los procedimientos. Además, uno de cada tres países ha mejorado la cooperación entre agencias transfronterizas, un área clave para la facilitación del comercio en la región.
Sin embargo, los indicadores también muestran áreas de desempeño más heterogéneo en la región, como las resoluciones anticipadas (advance rulings), la cooperación entre agencias transfronterizas y la automatización de los procesos, áreas en las que algunos países aún enfrentan desafíos.
Cooperación entre agencias
A nivel global, entre los avances más destacados se encuentra la cooperación entre agencias nacionales y transfronterizas, que se ha consolidado como la principal área de progreso. Sin embargo, esta sigue siendo una de las más desafiantes para mejorar. Las reformas institucionales y regulatorias dentro de las fronteras nacionales han servido como base para fortalecer la coordinación entre las agencias de aduanas y otros organismos en las fronteras, lo que ha facilitado una mayor integración y colaboración en los procesos de facilitación del comercio.
Transparencia y automatización
Otra mejora es el acceso a información comercial relacionada, cada vez más disponible en línea. Muchas economías están enriqueciendo la información disponible sobre dictámenes previos, aranceles y cargas aplicables, disposiciones sancionadoras y legislación relacionada con el comercio. Estas actualizaciones no solo reducen las cargas administrativas, sino que también ayudan a las empresas a anticipar y adaptarse a nuevas políticas comerciales.
A pesar de los avances en la facilitación del comercio, la OCDE destaca que aún se requieren esfuerzos para cerrar las brechas entre los marcos regulatorios y su implementación práctica. La automatización de documentos y procesos sigue siendo un reto, pero iniciativas como los programas de operadores certificados y las auditorías post-despacho están liderando la simplificación de los procedimientos fronterizos. En este sentido, la OCDE subraya que «es necesario mejorar las prácticas operacionales para optimizar estos avances».
A medida que los procesos fronterizos se simplifican y optimizan, los costos comerciales han disminuido, con una reducción estimada de hasta el 5% en la última década, según la OCDE. Además, el organismo anticipa que, con la implementación de reformas más ambiciosas, estos costos podrían reducirse hasta en un 12%, beneficiando especialmente a sectores clave de la economía digital y verde, como destaca su informe más reciente sobre los Indicadores de Facilitación del Comercio.
Acceda a la publicación: OECD Trade Facilitation Indicators: Monitoring Policies up to 2025.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.