El bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay anunció este miércoles (02.07.2025) en Buenos Aires, durante la cumbre semestral del MERCOSUR, la conclusión exitosa de catorce rondas de negociación con la EFTA, integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
Según el comunicado oficial, el Tratado de Libre Comercio MERCOSUR – EFTA “creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones”. Además, “ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones”, lo que impulsará el comercio bilateral y ofrecerá ventajas a empresas e individuos.
Más acceso, reglas claras y apoyo a pymes
El Tratado de Libre Comercio fomentará nuevas oportunidades para los agentes económicos de ambos bloques, incluyendo a un gran número de pequeñas y medianas empresas. Proveerá mayor acceso a los mercados y contará con normativa modernizada para el despacho aduanero y la acumulación de origen, traduciendo en mayor previsibilidad y seguridad jurídica para el comercio. Además, como un tratado integral, abarcará bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos, solución de controversias y un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible.
En su carácter de tratado integral y de base amplia, el acuerdo cubrirá “comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento”.
Firma prevista para 2025 tras 10 años
El proceso negociador comenzó en marzo de 2015 con un diálogo exploratorio y, luego de 14 rondas formales, concluyó tras intensas negociaciones entre 2024 y 2025. Durante este último período, se trabajó para actualizar y adaptar el acuerdo a los desafíos actuales. Finalmente, ambas partes manifestaron su compromiso de firmar el tratado en los próximos meses de 2025.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.