InicioComercioMercado Libre habilita pagos en locales físicos con códigos QR

Mercado Libre habilita pagos en locales físicos con códigos QR

-

La empresa argentina de compraventa Mercado Libre anunció este jueves (31.5.2018) la incorporación de una nueva característica a su plataforma que permitirá, de ahora en adelante, realizar pagos en establecimientos físicos del país utilizando solo el teléfono móvil, a través del escaneado de un código QR.

 Así lo expresó en un encuentro con la prensa su director ejecutivo, Marcos Galperin, quien presentó esta medida tecnológica como una "solución integral" para el 50 % de la población de América Latina que no cuenta actualmente con acceso a una cuenta bancaria y no puede hacer pagos digitales, según dijo.

 "Nosotros pensamos que de aquí a unos años el uso del efectivo va a ser algo absolutamente anacrónico; cada vez vamos a ver menos uso de efectivo y realmente vamos a tener que explicarles a nuestros hijos que uno tenía que llevar un fajo de dinero para pagar sus compras", adelantó Galperin en su intervención.

Requisito

Para poder pagar mediante código QR es necesario contar con una tarjeta de crédito o débito o depositando efectivo en la "billetera digital" de Mercado Libre -gestionada a través de la plataforma Mercado Pago, similar a la mundial PayPal-, una solución que, dicen, beneficia a la parte "excluida" de la sociedad.

"Es una alternativa, no necesitas sacar una cuenta bancaria para hacerlo; si tienes efectivo que quieres utilizar en Mercado Pago, en Argentina hay decenas de miles de sucursales donde puedes fondear tu cuenta de Mercado Pago con efectivo y a partir de entonces hacer pagos electrónicos", explicó el vicepresidente ejecutivo de la firma, Osvaldo Giménez.

Ventaja

Según datos presentados por la empresa, más de 40 millones de usuarios hacen uso de un teléfono inteligente, por lo que la premisa de esta tecnología es la capacidad de "ir con el teléfono, sin tener la billetera encima" y "poder hacer pagos por todos lados".

Mercado Libre presenta este modo de operación en Argentina después de que en 2017 se comenzara a implantar la tecnología NFC (Near Field Communication), que habilita el intercambio de datos entre dispositivos y también una forma de pago inalámbrico.

Iniciativa en Argentina

Pese al alcance regional que tiene actualmente la compañía -más de 100.000 trabajadores en ocho países- por el momento la iniciativa se ha dispuesto únicamente en Argentina, donde la firma ya ha repartido 160.000 códigos QR a pymes, establecimientos y usuarios de Mercado Libre que venden productos.

Según Galperin, gran parte de la población "hoy está excluida por renta, por sus ahorros y de comprar y pagar en cuotas de crear una historia financiera", mientras que, una vez se habitúe a este método de pago, será más fácil "integrarla" en el mercado financiero.

"Cuando gente que estuvo obligada a usar efectivo porque no había otra forma de pagar empiece a dejar huellas digitales (…) podremos empezar a dar información de ellos que antes era imposible dar", dijo el máximo responsable de la empresa, en referencia a la creación de un nuevo "historial financiero" que no pase por un banco. 

Fuente: EFE

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS