Las importaciones en noviembre aumentaron 20,7% respecto a igual mes del año anterior, alcanzando US$ 4.114 millones. Sin embargo, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 8,6%, en relación con igual período del 2019 por la caída en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Las cantidades de las importaciones se incrementaron 24,9%, mientras que los precios disminuyeron 3,3%. Esta tendencia impactó en todas las actividades, salvo los combustibles y lubricantes, que disminuyeron 40,1%. A su vez, se destacaron los bienes de capital (31,4%), los bienes intermedios (31,5%), las piezas y los accesorios para bienes de capital (13,9%), los bienes de consumo (15,1%) y los vehículos automotores de pasajeros (49,1%).
En tanto, las exportaciones disminuyeron 25,6% respecto a igual mes de 2019, perdiendo US$ 1.508 millones. De acuerdo al reporte, las principales mermas se observaron en las exportaciones de productos primarios (51,5%), las manufacturas de origen industrial (40,6%) y los combustibles y energía (31,2%). Mientras que se incrementaron las ventas de las manufacturas de origen agropecuario 11,0%. Las cantidades cayeron 28,6% y los precios aumentaron 4,3%.
La balanza comercial presenta un superávit de US$ 271 millones. El saldo fue de US$ 2.213 millones inferior al del mismo mes de 2019. “Se dio principalmente por la caída de las exportaciones de US$ 1.508 millones y una suba de US$ 705 millones de dólares de las importaciones”, indicó el Indec. Igualmente, se observó que en los últimos tres meses el nivel de la serie de importaciones se equiparó con los primeros meses de 2019.
Destinos
En cuanto a los destinos comerciales, Brasil sigue siendo el país con mayor preponderancia en el intercambio comercial con Argentina. Las exportaciones al vecino país alcanzaron 721 millones de dólares y las importaciones, 886 millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario en 165 millones de dólares
En tanto, China, el segundo mercado, totalizaron sólo 375 millones de dólares y las importaciones, 879 millones de dólares. Se registró, también en este caso, un déficit comercial de 504 millones de dólares.
Con los Estados Unidos también hubo déficit comercial de 169 millones de dólares. Según el INDEC, los tres principales países con los que Argentina obtuvo un resultado superavitario fueron India (174 millones de dólares), Viet Nam (167 millones de dólares) y Chile (162 millones de dólares).
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.