InicioComercioLanzan proyecto para optimizar procesos transfronterizos en el Corredor Bioceánico de Capricornio:...

Lanzan proyecto para optimizar procesos transfronterizos en el Corredor Bioceánico de Capricornio: una oportunidad única para actores del comercio

-

El Instituto Procomex, una organización brasileña especializada en la modernización y facilitación del comercio en América Latina, lanzó -este jueves (05.09.2024)- un nuevo proyecto para medir y mejorar los procesos transfronterizos en el Corredor Bioceánico de Capricornio, un espacio crucial entre Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Este corredor busca potenciar la integración regional y el desarrollo de los países involucrados, permitiendo un comercio más eficiente y ágil.

La presentación del trabajo estuvo a cargo de Antonella Lanfranconi, Coordinadora de Proyectos de Procomex, y fue introducida por John Mein, Coodinador Ejecutivo de la institución. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de planificación, gestión y coordinación regional de los gobiernos nacionales y subnacionales que forman parte del Corredor Bioceánico. Este proyecto es uno de los componente del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), donde además se evaluarán aspectos vinculados a facilitación del comercio y procesos transfronterizos, infraestructura física y digital, y desarrollo productivo y comercial.

El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la iniciativa Bienes Públicos Regionales, tendrá una duración de ocho meses (de agosto de 2024 a abril de 2025). Las provincias argentinas de Salta y Jujuy, el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, las regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta, y los departamentos paraguayos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay son protagonistas de esta iniciativa.

Procomex ha manifestado que la clave para el éxito de este corredor reside en fortalecer los tres componentes esenciales: infraestructura, servicios e instituciones. Es en este primer  diagnóstico donde el sector privado desempeñará un papel crucial. Según Procomex, la participación activa de todos los operadores logísticos, transportistas, despachantes, zonas francas y otros actores del comercio será fundamental para detectar los cuellos de botella y encontrar soluciones.

«Nuestro enfoque es trabajar de manera conjunta con el sector privado, integrando su conocimiento sobre las operaciones fronterizas para optimizar los procesos de importación, exportación y tránsito», afirmó Antonella Lanfranconi. Este diagnóstico se realizará a través de reuniones virtuales, en las que se mapeará la situación actual en cada frontera.

Para tal efecto, el proyecto utilizará la metodología de mapeo de procesos, iniciando por la identificación de la situación actual «As Is«, una técnica que permitirá mapear el estado presente de las fronteras. Con una “visión holística” se identificará la secuencia de actividades en la cadena logística del proceso, los actores responsables y las oportunidades de mejora. Además, se analizarán los documentos obligatorios para realizar los trámites y los sistemas que intervienen en las operaciones comerciales.

Las fronteras terrestres que serán evaluadas incluyen las de Brasil-Paraguay (Porto Murtinho-Carmelo Peralta), Paraguay-Argentina (Pozo Hondo-Misión La Paz) y Argentina-Chile (Paso Jama y Paso Sico).

Fuente: Procomex

De acuerdo con Procomex, la segunda fase del proyecto consiste en elaborar un plan de acción que será discutido entre los actores públicos y privados (desde gobiernos subnacionales, organismos de control fronterizo y operadores del sector privado en los puntos fronterizos). A través de tres reuniones bilaterales y una multilateral, se consensuarán las soluciones para mejorar la agilidad y eficiencia de los procesos en las fronteras.

¿Qué beneficios tendrá? El enfoque colaborativo del trabajo también buscará fortalecer la confianza y el entendimiento mutuo entre los sectores público y privado, realizar un análisis integral para tener una visión holística del proceso y alcanzar soluciones consensuadas para problemas reales.

Las reuniones presenciales para la elaboración del plan de acción están programadas para enero y febrero de 2025, con una presentación final en abril.

De ese modo, se hace el llamado a participar en un proyecto que definirá el futuro del comercio en el Corredor Bioceánico de Capricornio. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para construir un proceso comercial más ágil, eficiente y seguro.

Procomex invita a todos los actores del comercio exterior a sumarse y ser parte de esta transformación. 

Fuente: Procomex

El lanzamiento está disponible aquí.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS