InicioComercioLa cumbre del MERCOSUR  finalizó y el acuerdo de asociación con China...

La cumbre del MERCOSUR  finalizó y el acuerdo de asociación con China fue el protagonista

-

De acuerdo con la agenda programada, la LX Cumbre de Presidentes del MERCOSUR se realizó este jueves (21.07.2022) de forma presencial en Asunción (Paraguay), con la asistencia de los mandatarios, los cuales abordaron importantes temas.

De la reunión participaron: el Presidente argentino Alberto Fernández, el uruguayo Luis Lacalle Pou que recibió la titularidad del bloque para el próximo semestre, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el canciller Carlos Franco França por Brasil, y altas autoridades de Estados Asociados de la región.

La cumbre dejó consensos en el área comercial y diferencias políticas relacionadas con la metodología de negociación de un acuerdo de asociación comercial con países que no son miembros del bloque, por ejempo: China.

¿Cuáles fueron los consensos?

Entre los principales consensos obtenidos durante el primer semestre, de acuerdo con el balance del mandatario del Paraguay, se destaca lo siguiente:

  • Arancel Externo Común: la reducción del Arancel Externo Común (AEC) al 10% (Decisión CMC 8/2022).
  • Infraestructura física: la creación del Grupo de Trabajo de Infraestructura Física del MERCOSUR.
  • Actualización del Reglamento del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias del MERCOSUR.
  • Agenda extrarregión: conclusión de las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur.

En ese sentido, en la declaración final de la cumbre se reconocieron «los esfuerzos realizados durante el presente semestre para dar continuidad a la adecuación del bloque, con vistas a mejorar su competitividad y la integración de los estados partes en el ámbito económico regional y extrarregional, reforzando además la armonización regulatoria y la estructura institucional del Mercosur».

Coincidieron también en aunar esfuerzos a fin de diseñar políticas eficaces y eficientes para impulsar la reactivación inclusiva, sostenible y resiliente de la región, para acelerar los procesos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030.

En lo que concierne a las diferencias, los mandatarios de Argentina y Paraguay manifestaron sus desacuerdos con respecto a la decisión individual de Uruguay de iniciar negociaciones comerciales con mercados extra región como China.

Antes de recibir la Presidencia Pro Témpore, el Presidente Lacalle Pou expresó en su discurso la voluntad de su país de negociar en forma bilateral con otros estados. Sobre este punto, coincidió con lo expresado por el canciller brasileño, Carlos Alberto França, en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR desarrollada este miércoles (20.07.2022), en cuanto a llevar adelante un proceso de modernización y flexibilización del organismo regional.

El mandatario uruguayo se refirió,en esa línea, a la culminación del estudio de factibilidad para iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio con la República Popular de China, y confirmó que en los próximos días equipos técnicos de ambos países comenzarán el trabajo con ese objetivo. “Avanzada esa etapa, lo primero que queremos hacer es hablar con los socios del MERCOSUR, es ir todos juntos”, sostuvo.

Asimismo, Lacalle Pou informó que la agenda de inserción internacional de Uruguay incluye otras negociaciones en curso, y que en todos los casos se informará debidamente a los integrantes del MERCOSUR. “Como lo hicimos con China, lo vamos a hacer con otros países y otros bloques”, señaló.

Finalizada la cumbre, Mario Abdo Benítez le traspasó a Luis Lacalle Pou la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, quien recibió el martillo de madera que representa la autoridad del bloque para gestionar, en el segundo semestre del 2022, el trabajo conjunto entre naciones con reglas comunes en una misma región. (Discurso del Mario Abdo Benítez) (Discurso de Luis Lacalle Pou)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS